Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Actualidad
Coronavirus Covid-19

El coronavirus frena en seco la llegada de estudiantes internacionales a la Universidad de Alicante

La UA espera recibir un 67 % menos de estudiantes Erasmus que el curso pasado, mientras que en los programas internacionales el parón es total y solo seis alumnos llegarán procedentes de países extracomunitarios

Imagen de archivo / Getty Images

Imagen de archivo

Alicante

Si la incertidumbre por la vuelta a las aulas ya es alta en la comunidad universitaria en general, mayor es todavía en quienes iban a estudiar este curso en el extranjero. La movilidad no se ha paralizado, pero las renuncias se están sucediendo en cascada.

En la Universidad de Alicante, y a fecha de hoy, van a llegar un 67 % menos de estudiantes Erasmus que el curso pasado, mientras que la caída es del 53 % en el número de alumnos que la institución envía a otras universidades europeas. Fuera de la UE, el panorama es más desolador y la movilidad está prácticamente "muerta".

Juan Llopis, vicerrector de Relaciones Internacionales de la UA, señala que este curso solo van a recibir seis estudiantes internacionales, cuando la cifra habitual ronda los 175, y que la institución alicantina solo enviará a dos fuera de Europa, frente al centenar del año pasado. Además, explica que se trata de casos especiales; una estudiante brasileña matriculada en la UA, que se queda en su país, y otra que se marcha a Suiza.

En cuanto al programa Erasmus, y a la espera de nuevas renuncias, la UA acogerá a 139 estudiantes y enviará a otros 184 a países socios, frente a los 523 que salieron el curso pasado y los 627 que llegaron, según las cifras de la Oficina de Relaciones Internacionales. No obstante, la cifra variará seguro en los próximos días porque reciben renuncias a diario y porque todavía no se han resuelto todas las convocatorias y habrá que sumar a estudiantes admitidos en los meses venideros.

Explica Llopis que muchas universidades directamente han cancelado los programas de movilidad. Las valencianas decidieron no hacerlo, aunque recomendaron mover las estancias al segundo semestre. Pese a ello, muchos estudiantes optaron por mantenerla en el primero porque ya tenían planificados sus planes de estudio, pero el avance de la pandemia y las restricciones de algunos países, que exigen cuarentenas obligatorias o pruebas PCR que se tienen que costear los propios estudiantes, están provocando cancelaciones en cascada.

Las principales renuncias se están produciendo en los países grandes y "con más movimiento" como Reino Unido, Francia, Italia, Alemania y también Polonia. En el ámbito extracomunitario, "el programa está totalmente parado", por ejemplo, en Estados Unidos, que suele ser un destino habitual. "El bajón es del 100 %. No hay ningún movimiento, ni de ida ni de vuelta", lamenta.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Llopis admite que el segundo semestre del curso pasado fue muy caótico y confía en que la movilidad se recupere en el segundo semestre, aunque todo dependerá de las condiciones sanitarias. "Yo siempre digo a los estudiantes que la seguridad ante todo", insiste, aunque "ganas de salir por parte de los estudiantes, no faltan", asegura.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En cuanto a las preferencias por países, los 184 universitarios que salen de Alicante estudiarán en casi 20 destinos distintos. Los preferidos son Reino Unido, Italia y Polonia. Mientras, a Alicante llegarán principalmente estudiantes de Italia, Reino Unido y Alemania.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00