El paro en Aragón sube un 1,5% en el mes de agosto
76.923 personas están paradas en la comunidad autónoma, un 25% más que las que había el año pasado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FJPXYQTIPNM3HLTRAER45AA6NA.jpg?auth=1d64ed435c1559d68ac9ba669859a8649b78f14aac288f89f544d8810e13956b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
. / Getty Images
![.](https://cadenaser.com/resizer/v2/FJPXYQTIPNM3HLTRAER45AA6NA.jpg?auth=1d64ed435c1559d68ac9ba669859a8649b78f14aac288f89f544d8810e13956b)
Zaragoza
Ha subido el paro en Aragón durante el mes de agosto. 1.138 personas más se apuntaron a la listas del INAEM respecto al mes anterior, lo que supone un 1,5% de incremento, frente al 0,7% que subió en la media nacional. Ahora mismo en Aragón, 76.923 personas están paradas, es un 25% más que las que había el año pasado.
Es habitual que el paro suba en agosto por la estacionalidad de muchos empleos, sobre todo de servicios, y en Aragón lo ha hecho en las tres provincias, porcentualmente más en Huesca, seguida de Zaragoza y de Teruel y en todos los sectores. Desde que comenzó la crisis del coronavirus, el incremento del desempleo va en curva descendente.
Marta Gastón, consejera de Economia, asegura que "los datos no son buenos y dentro del contexto que nos encontramos, el incremento porcentual podríamos decir que, incluso, no ha sido tan malo como en otros meses de agosto anteriores".
Lo que sí se repite es el género. El incremento del paro sigue siendo femenino, casi el 59% de los nuevos parados son mujeres frente al 41% de hombres. En agosto, se firmaron en Aragón un 23% menos de contratos respecto al año anterior y la mayoría, un 91% fueron temporales frente al 8% indefinidos. Según Gastón "debemos tomar conciencia del momento y el contexto actual" y añade que "en tanto en cuanto la situación sanitaria no sea favorable, la economía y, por tanto, como principal termómetro, el empleo es, de forma paralela, malo".
En el conjunto de España, el aumento del paro en agosto fue el menor desde 2016 y estamos en el cuarto incremento del empleo desde que empezó la crisis del coronavirus. Sin embargo, en Aragón, los afiliados a la Seguridad Social han descendido en 2.571 personas, lo que supone un 1,88% menos. Cuando en la media nacional ha subido, aunque ligeramente, el número de afiliados respecto al mes anterior y ha bajado respecto al año 2019.