Dcoop se adhiere al proyecto de concentración de Cooperativas Agroalimentarias
El consejo rector cataloga la fórmula de "flexible y transparente" y una solución a los bajos precios del aceite
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XE2FTYIY3NJ6HKOUFG3CA4YZ54.jpg?auth=2d96a532347f70cf1f9abd8a29235eab8220c4c56d607e56181273a36033301c&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Dcoop / Cadena Ser
![Dcoop](https://cadenaser.com/resizer/v2/XE2FTYIY3NJ6HKOUFG3CA4YZ54.jpg?auth=2d96a532347f70cf1f9abd8a29235eab8220c4c56d607e56181273a36033301c)
Úbeda
El proyecto lo adelantó Radio Úbeda en el pasado mes de agosto: Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, prepara la puesta en marcha de un proyecto que puede ser una solución a la crisis de precios del aceite de oliva. La comercialización en común de todo el aceite español a granel para la que es necesario concentrar la mayor cantidad posible del producto con el fin de regular la oferta y, en particular, los enlaces entre campañas.
El grupo de concentración pretende reunir al menos, un volumen equivalente al 60% de dicho enlace que todo apunta, superará las 400.000 toneladas.
En las últimas horas, el Consejo Rector de Dcoop ha aprobado adherirse a dicho proyecto. Consideran y así lo aseguran en un comunicado que: “la fórmula planteada es flexible, transparente, participativa, abierta a la adhesión de más operadores y donde cada entidad aporta su comercialización a granel con la ambición de alcanzar el mayor volumen posible para tener mejores oportunidades en el mercado". Así, Dcoop es uno más sumando su producción a granel que puede rondar las 125.000 toneladas anuales de media.
Confían desde el grupo en que los otros grupos que han trabajado en el proyecto como Interóleo y Jaencoop, así como las demás almazaras participantes, también aprueben su incorporación para comenzar a trabajar ya la próxima campaña.
Asimismo, espera que se puedan sumar más entidades a esta iniciativa.
“No se trata de sustituir a los grupos cooperativos existentes, sino de reducir el número de vendedores para influir en la subida de precios y hacer más rentables las explotaciones”, aseguraba Higinio Castellano, presidente de Cooperativas Agroalimentarias en la provincia de Jaén, quien confirmaba que se pretende que esta sociedad pueda estar en funcionamiento para el mes de octubre, antes del inicio de la próxima campaña de recolección de la aceituna.
La iniciativa, además, pretende eliminar suspicacias y conflictos de intereses entre aceiteras, así como sumar a otras empresas y regiones productoras, abriéndose, asimismo a las almazaras industriales. Un proyecto común que debe abarcar la comercialización de la totalidad de los aceites a granel de cada uno de los integrantes y a través de una propuesta en la que los productores no tendrían que realizar inversiones, solo someterlo a votación de sus socios y poner su aceite a disposición de la sociedad. Esta iniciativa de Cooperativas Agroalimentarias, podría ser una posible solución a la crisis de precios, pero ahora es el sector productor el que tiene la última palabra al adherirse o no a la misma.