Teresa Martín: "La Atención Primaria está colapsada"
"La consejería de Salud no cuida a los que nos cuidan", lamenta la presidenta de la Asociación de Usuarios de la Sanidad en la Región de Murcia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SSZIUSYFTFI3VERY7AAWNFXOFA.jpg?auth=4d584eef74ea9ac6832aa7dc07c50b01685581271b84e5772f95c853d82d7756&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una enfermera entrega la documentación a un hombre para hacerse la prueba de PCR este martes, en el consultorio del barrio del Progreso de Murcia. / Marcial Guillén (EFE)
![Una enfermera entrega la documentación a un hombre para hacerse la prueba de PCR este martes, en el consultorio del barrio del Progreso de Murcia.](https://cadenaser.com/resizer/v2/SSZIUSYFTFI3VERY7AAWNFXOFA.jpg?auth=4d584eef74ea9ac6832aa7dc07c50b01685581271b84e5772f95c853d82d7756)
Murcia
Tal y como les avanzábamos este fin de semana, los hospitales de la Región de Murcia han experimentado un notable aumento de ingresos por covid 19.
Las demoras en las citas para una primera consulta en los centros de salud de Atención Primaria aumentan, faltan rastreadores, según los expertos, y hay retrasos de hasta 6 días en la entrega de los resultados de las pruebas PCR. Algunas de las situaciones que se están produiendo en la Región fueron advertidas hace semanas por la Asociación de Usuarios de la Sanidad Pública.
En Hoy por Hoy Región de Murcia hemos entrevistado a la presidenta de la Asociación de Usuarios de la Sanidad, Teresa Martín, que, entre otras cosas ha advertido que "cuando se hace referencia al colapso de la Sanidad, pensamos en los hospitales, pero en la Región de Murcia los hospitales no están colapsados pero la Atención Primaria sí".
Entrevista Teresa Martín, pta. Asociación de Usuarios de la Sanidad Región de Murcia
16:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Martín recrimina a la consejería de Salud que "no cuida a los que nos cuidan" y añade que "Los profesionales de Atención Primaria están haciendo las labores que debería hacer Salud Pública y las hace porque Salud Pública no se ha reforzado". En este sentido recuerda que el grueso de rastreadores que intenta contener la pandemia "son profesionales de Atención Primaria que añaden esa labor al trabajo que ya tienen".
Desde la Asociación de Usuarios de la Sanidad consideran "insuficiente el número de rastreadores en la Región que sigue por debajo de la media nacional" y advierten que serían necesario contar con una plantilla de "500 rastreadores como mínimo", una cifra a la que, advierte, no se va a llegar con los rastreadores militares que enviará a la Región el Gobierno de España. "Están muy preparados, pero aún añadiendo esos 60 siguen siendo insuficientes, hay que tener en cuenta que, de media, cada positivo por Covid ha tenido 36 contactos y hay que localizarlos a todos".
Para paliar la situación, Teresa Martín demanda a la consejería de Salud que eleve el número de rastreadores a 500 y que refuerce las plantillas de Atención Primaria con, al menos, 120 médicos y 300 enfermeras. También pone sobre la mesa la necesidad de reforzar el personal administrativo y la capacidad de hacer pruebas PCR que actualmente tiene el SMS.
Otro aspecto a tener en cuenta, en las próximas semanas, será el "aumento de las listas de espera", por los efectos colaterales de la pandemia, la actividad quirúrgica programada que ya comienza a suspenderse para dejar espacio a los hospitalizados por Covid 19.
![Maica Sánchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/b6ad3247-da04-4896-9761-73113513bdad.png)
Maica Sánchez
Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.