Aumenta un 1,52% el paro en la Región de Murcia durante el mes de agosto
Son 1.781 personas más que en julio y 22.064 más que en agosto de 2019
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/U3XOKJKPKJLPFAXYYUJJGJ6FEM.jpg?auth=ea7718e58ec63bea505521034d9844d1a3939b97739ff623effa6ec400aad37b&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Oficina del SEF en la ciudad de Murcia / Foto: Cadena SER
![Oficina del SEF en la ciudad de Murcia](https://cadenaser.com/resizer/v2/U3XOKJKPKJLPFAXYYUJJGJ6FEM.jpg?auth=ea7718e58ec63bea505521034d9844d1a3939b97739ff623effa6ec400aad37b)
Murcia
El número de desempleados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo en la Región de Murcia al término del mes de agosto se situó en 119.019, lo que supone un aumento de 1.781 personas respecto a julio, según datos difundidos este jueves por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Del número total de parados, más de 76.000 corresponden al sector servicios, 12.000 al sector industrial, casi 10.000 al sector agrícola y algo más de 9.600 al sector de la construcción.
En términos relativos, el incremento del paro en el mes de agosto en la Región fue del 1,52 por ciento respecto al mes de julio. El desempleo creció en términos interanuales, de forma que en los últimos doce meses aumentó en Murcia en 22.064 personas, un 22,76 por ciento más, frente al 24,04 por ciento nacional.
El desempleo se reduce en el sector agrícola en 406 personas, el único sector en el que se ha creado empleo. Sube, sobre todo, en Servicios, debido, en gran medida, a las restricciones de movilidad determinadas por los principales países emisores de turismo del mercado español. Marisa López Aragón, directora general del SEF, ha hecho una valoración positiva de los datos, ya que las cifras son las "esperables" a pesar de la situación actual.
Desde UGT advierten de "la gran fragilidad del mercado de trabajo, agudizada por la precariedad y la temporalidad", y aseguran que "es imprescindible prorrogar la vigencia de los ERTES". CCOO, por su parte, ha mostrado preocupación por los datos en un mes que "por estacionalidad suelen ser positivos" y temen que la crisis sociosanitaria agrave la brecha salarial en la Región de Murcia.
Desde la CROEM han destacado que el número de afiliados a la Seguridad Social ha disminuido un 0,7%, mientras que la media nacional se ha mantenido plana. La Región de Murcia es, tras Cataluña, la comunidad autónoma que ha registrado una mayor disminución de la afiliación.
Por grupos de edad, el mayor incremento de personas desempleadas se dio en los menores de 30 años, con 891 desempleados más que en julio.