A Coruña es la provincia en la que más sube el paro en toda Galicia
También es la provincia gallega con menor subida de afiliados a la Seguridad Social
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5TA2JVOUDZN3BH4BI4FITNBOPY.jpg?auth=d5b0ef0ddabb2394344f20d1bd47a045b01605a0eea79c2609d78630491f1e43&quality=70&width=650&height=245&smart=true)
Personas a la cola del paro en una oficina de empleo / Getty Images
![Personas a la cola del paro en una oficina de empleo](https://cadenaser.com/resizer/v2/5TA2JVOUDZN3BH4BI4FITNBOPY.jpg?auth=d5b0ef0ddabb2394344f20d1bd47a045b01605a0eea79c2609d78630491f1e43)
A Coruña
A Coruña es la provincia en donde más sube el paro en toda Galicia, de hecho concentra el 60 por ciento del ascenso a nivel gallego con 1.019 más inscritos en los servicios públicos de empleo. La subida es de un 1,42% más en relación al mes de julio, cuando el paro había bajado, y sitúa el número de parados en las 72.553 personas. En Galicia, la subida es de algo menos de un 1%, con 1.640 parados más. Sube el paro y sube la afiliación a la Seguridad social, aunque de nuevo con cifras a la cola de Galicia con un aumento del 0,61% en el número de afiliados. Los parados en A Coruña son 11.141 más que hace un año y en ese período ha bajado la afiliación en un 2,74 por ciento.
Servicios es el sector que concentra el grueso de parados de nuestra provincia seguido de la industria, y son ambos sectores los que registran tambien las mayores subidas de desempleo, con 438 y 414 parados más respectivamente. Sólo la construcción, con 131 parados menos, presenta datos positivos. Se reduce notablemente la firma de contratos, con una caída próxima al 25%, son 8.231 contratos menos que los firmados en el mes de julio. La comparativa anual es incluso superior, con una caída del 34%. Sólo el 10,29 por ciento de los contratos firmados en lo que llevamos de año han sido indefinidos.