Vídeo

LA FIRMA DE ÀNGELS BARCELÓ Último pasaje en el caso del fiscal, comprometer la seguridad en el juicio

Actualidad
Paro registrado

El paro baja en Asturias en 335 personas durante el mes de agosto

El desempleo sube sin embargo un 18 por ciento respecto a un año antes

Oficina de Empleo / Archivo

Oficina de Empleo

Oviedo

El paro bajó en Asturias durante el mes de agosto en 335 personas respecto a julio, lo que sitúa el desempleo total en 77.298 personas. De estos, algo más de 42.500 son mujeres; 34.700 hombres. En términos porcentuales la caída ha sido del 0.43 por ciento en el número de personas registradas en las oficinas de empleo en el Principado; un dato modesto pero que se contrapone al incremento medio nacional que fue el 0,78 por ciento según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Sin embargo, la variación es peor en términos interanuales: el desempleo subió en Asturias respecto a agosto de hace un año en algo más del 18 por ciento, lo que se traduce en 11.808 desempleados más que entonces. Aun así, nuestra comunidad sigue estando por debajo del crecimiento medio del conjunto del país, que fue del 24 por ciento. En cuanto a la cifra de afiliados a la seguridad social, en agosto se registraron 367.791 afiliados, ganando 3.505 afiliados un 0.9 por ciento más que en julio. Por sectores, el paro bajó en Servicios, Construcción e Industria pero subió en el colectivo sin empleo anterior y agricultura.

La valoración de la directora del Servicio Público de Empleo, Pilar Varela, es de preocupación ante los datos aunque considera positivo que se confirme una tendencia más favorable que el promedio del país; es obvio el efecto de la crisis sanitaria en el mercado laboral y también que se desconoce cómo puede evolucionar la situación en los próximos meses. Así, Pilar Varela señala que el pico más alto del paro se alcanzó el día 18 de mayo cuando se registraron más de 84.400 desempleados mientras que a día de hoy hay registrados unos 4.100 demandantes más que el primer día de estado de alarma, el 16 de marzo.

La patronal asturiana por su parte cree que los datos de agosto evidencian el esfuerzo de empresas y trabajadores por recuperar la actividad en plena pandemia. Marta Álvarez, responsable del Servicio de Estudios Económicos de FADE, señala que a finales de agosto aún había cerca de 11.000 trabajadores afectados por ERTE en la región, una muestra de que a pesar de que la temporada de verano ha sido relativamente positiva, estamos lejos de la recuperación. Por eso, pide la ampliación de los Ertes por Covid.

TAMBIÉN Mar Celemín, de UGT, apunta al carácter estacional del empleo, apoyado en contratos temporales y precarios. Pide igualmente la prórroga de los Erte vinculados al Covid 19 cuyo periodo de vigencia finaliza ahora, para evitar una fuerte destrucción de empleo. Por su parte, poco optimismo haya en los datos de agosto la responsable de empleo de CCOO. Para Úrsula Szalata la caída del número de personas cotizantes, sin contabilizar los afectados por Erte demuestra una tendencia de destrucción de empleo en Asturias. Pide además que se utilicen los recursos para paliar la situación de 42.000 personas que a día de hoy están parados y no perciben ningún ingreso.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00