Casi 1000 bodegas subterráneas en solo siete municipios de la Ribera
Un recuento especial de estos enclaves singulares que ha realizado la Ruta del Vino Ribera del Duero
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WFU6NZ4LGVOJNHTHZ2MM6S66HM.jpg?auth=e1c54bc8f393517cf2c032f38f09f7844eb81fa88d1e9d6de1440cc7ab54e8ec&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Bodega subterránea de Ismael Arroyo, en Sotillo de la Ribera / Ruta del vino Ribera del Duero
![Bodega subterránea de Ismael Arroyo, en Sotillo de la Ribera](https://cadenaser.com/resizer/v2/WFU6NZ4LGVOJNHTHZ2MM6S66HM.jpg?auth=e1c54bc8f393517cf2c032f38f09f7844eb81fa88d1e9d6de1440cc7ab54e8ec)
Aranda de Duero
Son enclaves tan ocultos como especiales. Están ahí aunque muchas veces no las veamos. Hay quien ha sabido readaptarlas, aprovecharlas, hacerlas visitables, o abandonarlas a su suerte. Eso ya depende de cada propietario. Hablamos de un bien común que forma parte de la Ribera del Duero y que la Ruta del Vino ha contabilizado. Las bodegas subterráneas.
Cristina Ferrer se ha puesto manos a la obra, y nada más y nada menos ha contabilizado 950 bodegas, es decir, casi un millar… ¡En solo siete municipios de la Ribera! ¿Alguien podría adivinar cuál es el municipio que aglutina más bodegas subterráneas? Si su respuesta es Aranda, es incorrecta. Aranda es la cuarta localidad con más bodegas, 120. Pero la que más ‘población’ tiene es San Esteban de Gormaz, con 298 bodegas. Moradillo le sigue de lejos con 157, bastantes más que Atauta (141) y Aranda. En la lista figuran también Gumiel de Mercado, Vadocondes y Zazuar, con entre 50 y 106 bodegas.
Todo ello lo hemos repasado en nuestro tiempo de Ruta con la Ruta, con Cristina Ferrer, que puede reproducirse en el siguiente audio.
Casi 1000 bodegas subterráneas en solo siete municipios de la Ribera
15:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles