El paro sube en 2.124 personas en agosto en la provincia de Alicante
El sector de la Construcción encabeza la subida, seguido de la Industria y los servicios.
Los sindicatos advierten de que este agosto no es comparable a ningún otro porque hay mucha menos gente trabajando.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CNAK4WYSWROQHCH5SHEN2GKVG4.jpg?auth=23c2c7cd63f79f38426eb5a852870fe5b31e7038f33aaa12417e030be88e4614&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)
![Imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/CNAK4WYSWROQHCH5SHEN2GKVG4.jpg?auth=23c2c7cd63f79f38426eb5a852870fe5b31e7038f33aaa12417e030be88e4614)
Alicante
El paro ha subido en la provincia de Alicante en 2.124 personas en el mes de agosto. Es un 1,20 % más que el mes anterior, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social publicados este miércoles.
Por sectores, en el que más ha aumentado el desempleo es en la Construcción (889 personas), seguido de la Industria (624), el sector servicios (513) y el colectivo sin empleo anterior (284). En cambio, ha bajado en Agricultura (-186).
Así, el número total de alicantinos y alicantinas apuntados a la lista del Servicio Público de Empleo (SEPE) es de 178.408 personas; son 34.133 más que hace un año. Este dato, como ya ocurrió en marzo, abril, mayo, junio y julio, no incluye a los trabajadores sujetos a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
En el total de la Comunitat Valenciana, en agosto el paro creció en 5.694 personas y lo hizo en las tres provincias, sobre todo en Valencia, seguida de Alicante.
En cuanto a la evolución de los contratos, se han firmado 18.703 menos que en julio (un total de 34.284), la mayoría en el sector servicios (24.362). Es una caída mensual del 35,30 %, aunque el descenso es menor en términos interanuales (-25,68 %).
Un agosto poco comparable
En las valoraciones, los sindicatos señalan que, aunque el dato del paro es menos malo que en otros meses de agosto, este año no es comparable a ningún otro.
Desde Comisiones Obreras, su responsable de empleo en l' Alacanti Les Marines recuerda que hay mucha menos gente trabajando este año, casi 22.600 menos solo en agosto. De hecho, José María Ruiz Olmos destaca que entre enero y agosto de este año se firmaron 151. 621 contratos menos que en los mismos meses del año pasado, por lo que "está claro que habiendo menos gente trabajando, menos gente va al paro".
No obstante, advierte de que los datos siguen evidenciando algunas "malas costumbres" del mercado laboral alicantino, que es "precario e incapaz de generar empleo a largo plazo".
Además, destaca que en los sectores en los que más aumenta el paro, Alicante está a la cabeza de España. Por ejemplo, en Construcción "es la segunda provincia por detrás de Palma de Mallorca", mientras que en Industria solo está delante Barcelona. "Cuando el tema es malo, lo lideramos", lamenta.
José María Ruiz Olmos (CCOO): "Habiendo menos gente trabajando, menos gente va al paro"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, Yolanda Díaz, de UGT, también pone el foco en la caída y en el tipo de contratación. Lamenta que el 90 % de los contratos que se han firmado en agosto (34.284) son temporales y exige más protección social porque "más de 50.000 personas en la provincia no cobra ningún tipo de prestación".
Por ello, reclama al Gobierno que se siente en la mesa de negociación con la patronal y los sindicatos y, entre todos, pacten soluciones urgentes, como prorrogar los ERTE más allá del 30 de septiembre.
Yolanda Díaz: "Más de 53.000 personas en la provincia de Alicante no cobran ningún tipo de prestación"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles