Hoy por Hoy A CoruñaHoy por Hoy A Coruña
Actualidad
Coronavirus Covid-19

Familias y sindicatos insisten en la necesidad de reducir el número de alumnos por clase

Los sindicatos mantienen de forma mayoritaria la convocatoria de huelga para los días 10 y 16 de septiembre

Desaparece la ratio máxima de 25 alumnos por clase y se sustituye por el aumento de la distancia de seguridad

Isabel Ruso, presidenta de la Asociación de directores de institutos de Galicia(01/09/2020)

Isabel Ruso, presidenta de la Asociación de directores de institutos de Galicia(01/09/2020)

29:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

Las asociaciones de madres y padres de alumnos consideran que las nuevas medidas presentadas por Feijóo para la vuelta al cole, con un regreso escalonado por cursos, siguen sin garantizar la seguridad sanitaria en los centros educativos y, menos, la tranquilidad de las familias. No suponen una reducción de alumnos por aula, que es su principal demanda, con un aumento de la plantilla del profesorado. Las "aulas burbuja", que mantienen un aislamiento por clases para impedir el contacto entre alumnos de diferentes aulas, no soluciona otros asuntos clave como la convivencia en general o el servicio de comedor, básico para la conciliación.

En la misma línea los sindicatos, que mantienen de forma mayoritaria la convocatoria de huelga para los días 10 y 16 de septiembre.

La CIG, sindicato con mayor representación en la Educación en Galicia, considera que las aulas van a seguir saturadas. Feijóo insiste, dicen, en no reducir los alumnos por clase. En Galicia son 25 alumnos por profesor, lo que supone no poder cumplir las distancias de protección.

Insisten en que un aumento del profesorado es necesario, no sólo para el desdoblamiento de clases, si no también porque harán falta, dice la CIG, docentes para llevar a cabo las clases online, teniendo en cuenta que, con toda probabilidad, habrá períodos de cuarentena de alumnos.

Protocolo de educación ante el Covid: distancia de metro y medio y mascarilla desde los 3 años

La Xunta ha presentado un adelanto de su protocolo de acción ante la COVID-19 para el próximo curso. El gobierno autonómico ha decidido aumentar la distancia de seguridad entre mesas y estudiantes al metro y medio, antes era de un metro, una distancia que se quedaba corta para los sindicatos de profesores. Se plantea la obligatoriedad de mascarilla desde los tres años.

El Gobierno gallego señala que la mascarilla será obligatoria para todos los alumnos mayores de seis años, y quiere ampliar su uso en el protocolo autonómico para la franja de 3 a 6, siempre que sea posible.

El protocolo señala que se promoverán grupos de convivencia estable, para facilitar el seguimiento de los contactos. Desaparece la ratio máxima de 25 alumnos por clase y se sustituye por el aumento de la distancia de seguridad. Si es necesario Educación aporta la solución de desdoblar aulas.

Son medidas adoptadas por la Xunta en función del protocolo básico pactada con la ministra de Educación para todo el Estado.

Docentes del área sanitaria de A Coruña y Cee se someten a test serológicos

Docentes de primaria y secundaria del área sanitaria de A Coruña y Cee se someterán a partir de este martes a test serológicos de doble banda, según han informado fuentes sanitarias.

"Una parte de estos test serológicos se llevarán a cabo en los centros educativos y otra parte se realizará en el ámbito hospitalario", han indicado las mismas fuentes. En total, está prevista la realización de 8.000 pruebas a personal docente.

En el transcurso del fin de semana se procedió a la realización de los test serológicos de doble banda al personal docente de las escuelas infantiles del área sanitaria. En ellas, participaron un total de 345 docentes, de los 365 llamados al estudio. Las pruebas continuarán este martes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00