Roa retoma su programación escénica
Desde el 12 de septiembre hasta final de año el Ayuntamiento ofrece una docena de espectáculos
Un show sobre el cine a cargo de Yllana, un 'Ionesco' de Teatro Morfeo o un divertido y didáctico repaso de la historia del libro a cargo de Spasmo son algunos de los platos fuertes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PASQOPWRQBI57D4PAOWBJYVKSY.jpg?auth=f43562d8caace07d238eb0f88b0d1b61ecbc9f0d29a75c4262f3565ec3dbc6cb&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de una de las divertidas escenas de 'Gag movie' / Yllana
![Imagen de una de las divertidas escenas de 'Gag movie'](https://cadenaser.com/resizer/v2/PASQOPWRQBI57D4PAOWBJYVKSY.jpg?auth=f43562d8caace07d238eb0f88b0d1b61ecbc9f0d29a75c4262f3565ec3dbc6cb)
Roa
El 12 de septiembre está previsto que arranque la temporada de espectáculos en Roa. El Ayuntamiento de Roa y la Red de Teatros de Castilla y León han programado una docena de actuaciones hasta finales de diciembre. El Consistorio raudense considera que “ahora más que nunca el teatro debe aportar esa pequeña luz al final del camino que nos oriente y nos ilusione para transitar estos momentos de especial dificultad”, según expresa en su página web. El auditorio ‘Villa de Roa’ tiene un aforo máximo de 300 espectadores, que según las últimas restricciones para espectáculos a cubierto, se tendrá que reducir a la mitad. Algunos de los espectáculos de esta nueva etapa estaban ya programados para el primer semestre y tuvieron que suspenderse por el confinamiento.
La temporada la estrenan Las niñas de Cádiz, con un espectáculo titulado ‘El viento es salvaje’, que se plantea como una reflexión, lúdica y “jonda” a la vez, sobre la suerte, los celos y la culpa, las pasiones y los amores prohibidos.
El 26 de septiembre llegará Explicadanza, con una ‘conferencia bailada’, sobre las tendencia actuales en torno a la danza a cargo de Toni Jodar. El 10 de octubre está previsto el primero de los tres espectáculos dirigidos específicamente al público infantil. Actuara la compañía de títeres Alauda Teatro, con ‘The Puppet circus’.
Le seguirá una semana después otra compañía burgalesa que actúa para la gente menuda. Se trata de Bambalúa Teatro, que pondrá en escena ‘Ñam, ñam’, sobre las desventuras de un puchero de garbanzos que va pasando de mano en mano. Y el último día del mes llegará uno de los platos fuertes con el humor gestual de Yllana y un espectáculo titulado ‘Gag movie’, donde cuatro personajes se encuentran atrapados en el tiempo y en los confines estrechos de un solo fotograma para emprender un divertidísimo viaje con los espectadores por algunos de los momentos más iconográficos del séptimo arte. Con humor e ingenio, no solo nos mostrarán en directo cómo es el cine, sino cómo se hace, cómo se vive y, sobre todo, cómo se disfruta.
El mes de noviembre se estrenará con ‘Clásicos excéntricos’, un repertorio de Lapso Producciones, que aborda piezas con diferentes instrumentos insólitos y actitudes a modo de clown. La música y el humor se dan la mano en este show, previsto el día 7. El 21 Mic Producciones traerá al auditorio raudense `Príncipe y mendigo’, su versión del clásico de Mark Twain sobre la identidad, el poder, la honestidad y, sobre todo, la amistad y la nobleza de espíritu. Y el 29 se podrá disfrutar de un monólogo teatral de Eugenia Manzanera titulado ‘O cara o cruz’, un espectáculo versátil de pequeño formato, donde historias, canciones, azares, lances, supersticiones, paranoias, cantinelas, dimes y diretes se entretejen.
Para el mes de diciembre el Ayuntamiento de Roa prevé otras cuatro actuaciones. La primera tiene el sello de Morfeo Teatro, especializado en clásicos y teatro barroco, que esta vez se ha atrevido con un texto de Eugene Ionesco, uno de los pilares del teatro del absurdo: ‘La sumisión y el porvenir está en los huevos’. Es una disparatada farsa protagonizada por un joven que se niega a formar una familia si no es con la mujer más fea del mundo.
Alauda Teatro hace doblete en Roa esta temporada, regresando el 12 de diciembre con ‘Laboratorio’, un espectáculo que tiene como principal objetivo el acercamiento del mundo de la ciencia al público en general y especialmente a los más jóvenes. Una semana después llegará la compañía Teatro Che y Moche, con ‘El funeral’, que presenta a un grupo de músicos zíngaros que invitan al público a celebrar el funeral de su abuelo Dimitri, en una sencilla trama que convertirá todo en un lío lleno de situaciones increíbles.
La guinda la pondrá el día después de navidad Spasmo Teatro con ‘E-Book2.2. La fascinante historia del libro’, un repaso a través del tiempo que se adentra en el apasionante universo del saber, de los grandes descubrimientos y de la evolución de la escritura y sus distintos soportes hasta el día de hoy, culminando con la aparición del libro electrónico que da nombre al espectáculo.