Fallece Magdalena Oca, superviviente del bombardeo del mercado y miembro de una 'generación resiliente'
Con su hijo, Miguel Angel Oca, recordamos la trayectoria de una mujer que a lo largo de sus 102 años de vida tuvo que soportar numerosas perdidas

Magdalena Oca, fallece a los 102 años, miembro de una 'generación resiliente'
23:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Con 19 años sobrevivió al Bombardeo del Mercado Central; sufrió la dictadura franquista, sin dejar de inculcar ideas democráticas a sus tres hijos; vivió la transición y la democracia; y ahora, ha fallecido en una residencia de ancianos sin poder abrazar a sus familiares para evitar contagiarse del coronavirus.
Pese a ello, tuvo una "muerte dulce", apenas sufrió, recuerda su hijo, el escritor Miguel Ángel Pérez Oca, a quien el fallecimiento le produce una sensación ambivalente: no pudo estar cerca de ella durante las últimas semanas, no la vio tras fallecer, pero ella no sufrió ya que falleció mientras dormía. Si se hubiera contagiado con la maldita COVID-19 no se lo hubiera perdonado.

El escritor Miguel Angel Pérez Oca junto a sus padres / Miguel Angel Pérez Oca

El escritor Miguel Angel Pérez Oca junto a sus padres / Miguel Angel Pérez Oca
Magdalena Oca pertenecía a esa generación a la que debemos tanto en este país y con la que tenemos una deuda moral a la vista de cómo han fallecido muchos de ellos en esas residencias que el virus invadió sin compasión.
El concepto de resiliencia, que se ha popularizado estos últimos años, les define a la perfección. Ya eran resilientes antes de conocer la palabra y de saber que lo eran. Si desde un punto de vista sociológico entendemos la resiliencia como esa capacidad activa -lo que le diferencia de la resistencia- de sobreponerse a la adversidad, Magdalena fue un ejemplo palmario de ello. Antes del Bombardeo del Mercado Central perdió a su padre; su marido fue encarcelado durante el Franquismo y falleció de un ictus en la cincuentena; y su hija menor pereció en un accidente de tráfico.

Detalle de las manos de Magdalena Oca / Fly Hunter

Detalle de las manos de Magdalena Oca / Fly Hunter
Muchas adversidades que forjaron su carácter; que la hicieron pesimista, como recuerda su hijo, pero que no la privaron de tener una memoria portentosa para recordar hechos y anécdotas hasta los últimos años de vida.
A Magdalena le hemos recordado gracias a su hijo Miguel Ángel y le hemos podido escuchar gracias a la entrevista que el periodista Manel Biosca le hizo para elaborar su documental 'La sirena i la sardina', en el que narra cómo fue el bombardeo del mercado el 25 de mayo de 1938. Una tragedia que nunca pudo superar y que a esta mujer del barrio del Pla le acompañó en forma de pesadilla durante esas noches en las que los miedos se hacen más feroces y en las que chillamos para espantarlos.
Más información