Enfermeras de Arganda, obligadas a diagnosticar a pacientes
El Centro de Salud de Arganda Felicidad deriva a los pacientes a las enfermeras por las tardes ante la ausencia de médicos de familia
La Plataforma de Centros de Salud advierte de que estas profesionales "no tienen amparo legal para diagnosticar, ni para decidir si un paciente requiere o no de asistencia"

Una enfermera de Atención Primaria manipula muestras y material sanitario / JCCM (EUROPA PRESS)

Madrid
La situación de la Atención Primaria sigue dejando estampas preocupantes. En Arganda del Rey, una ciudad de unos 55.000 habitantes, solo hay dos centros de salud abiertos, el CS Arganda del Rey y el CS Arganda Felicidad. La Plataforma Centros de Salud de Madrid denuncia una situación límite en el centro de Arganda Felicidad, prácticamente sin médicos y con personal de enfermería atendiendo a los pacientes.
La plantilla de Arganda Felicidad es de 10 profesionales y durante el mes de agosto, muchos días han tenido que asumir toda la carga de trabajo entre dos o tres. El servicio se ha podido mantener gracias al desdoble de los turnos de los sanitarios, que han soportado grandes presiones asistenciales.
A día de hoy y en plena pandemia, durante los turnos de tarde de este centro, no hay ningún pediatra y la plantilla solo cuenta con un médico de familia que ha sido derivado al otro centro de salud de Arganda. En este segundo centro, por las tardes solo hay pediatra los lunes, martes y viernes.
En un documento oficial de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria se describe este escenario y se expone la hoja de ruta a seguir. En primer lugar se avisa de que "inicialmente, en el periodo del 24 al 31 de agosto, no hay asistencia de medicina de familia en Arganda Felicidad en el turno de tarde", y que "la única médico de familia de la plantilla prestará atención en el Centro de Salud Arganda del Rey".
La solución que se da desde la Consejería de Sanidad es que ante una petición telefónica con un médico de familia por la tarde en Arganda Felicidad, "se informará de que no hay médicos" y en el caso de que el paciente insista en ser atendido "se pasará la llamada a una enfermera", que será la que tome una decisión.
En el caso de una demanda de atención presencial se actúa de la misma forma. El documento indica que en caso de ser precisa una consulta presencial, el paciente "será atendido por una enfermera, quien determinará si puede resolver la demanda" y si se precisa la atención presencial en ese momento por un médico "se derivará el paciente al CS de Salud Arganda del Rey".
Joaquín Villena, el coordinador de la Plataforma de Centros de Salud, avisa de que estas enfermeras "no están amparadas por la legislación para hacer determinados diagnósticos y para valorar si el paciente tiene que ser atendido o no por un médico". También advierte Villena que puede llegar alguna persona "con algo grave, un infarto o un ictus" y se pregunta "qué hace el enfermero en ese momento, ¿llama al 112 o actúa sin ningún amparo y sin protocolos?".
Hoy lunes, la SER les ha adelantado que cientos de profesionales de Atención Primaria van a presentar una demanda contra la Comunidad de Madrid por sus condiciones laborales y por las carencias de la salud pública durante la pandemia.

Joan Gimeno Guardiola
Redactor de Hora 25. Antes en Radio Madrid cubriendo información sanitaria y educativa y en Onda Cero....