Cientos de sanitarios ultiman una demanda contra la Comunidad
Más de 250 profesionales de Atención Primaria van a presentar una denuncia contra el Gobierno madrileño por sus condiciones laborales y por las carencias de la salud pública durante la pandemia

undefinedCadena SER
Madrid
Cientos de Sanitarios madrileños ultiman una denuncia contra la Comunidad por su gestión de la crisis del coronavirus. Más de 250 sanitarios van a presentar una demanda colectiva contra el Gobierno regional por su situación laboral y por las carencias de la sanidad pública en plena pandemia.
Estos médicos exigen a la Administración una reducción del cupo de pacientes, limitado a 28 por jornada laboral, y que se pueda dedicar un mínimo de 12 minutos a cada consulta. Los médicos aseguran que no dan abasto y que llegan a atender pacientes de otro facultativos. Temen que la situación de los peores momentos de la pandemia se repita y los hospitales se vean desbordados.
La iniciativa sigue abierta y espera sumar a más médicos de primaria que presentarán esta demanda colectiva contra la Comunidad de Madrid, aunque no descartan elevarla también al Gobierno central.
Más información
Un decálogo para evitar el colapso
Más de 400 sanitarios madrileños han presentado este domingo un decálogo a la Comunidad de Madrid para evitar que la sanidad vuelva a colapsar en una segunda oleada. Médicos, enfermeras y celadores de varias asociaciones profesionales han firmado un documento en el que piden que todos los centros de salud y consultorios locales estén abiertos, la contratación de unos 1.500 rastreadores o el refuerzo de la capacidad de analizar pruebas PCR.
Los sanitarios que han firmado el documento aseguran que estas exigencias se pueden cumplir con 400 de los 2.250 millones que la Comunidad ha recibido del estado para la lucha contra el coronavirus. El decálogo puede consultarse aquí.