Enoturismo
Requena es uno de los municipios de la Comunitat Valenciana con un mayor desarrollo enoturístico, su tradición vinculada al mundo del vino, uno de sus principales motores económicos, se remonta hasta hace más de 2500 años.
Valencia
Requena es uno de los municipios de la Comunitat Valenciana con un mayor desarrollo enoturístico, su tradición vinculada al mundo del vino, uno de sus principales motores económicos, se remonta hasta hace más de 2500 años. Sus paisajes de viñedos infinitos y montaña componen un marco incomparable para disfrutar de un viaje inolvidable en el interior de la Comunitat Valenciana. Además integra la Ruta del Vino de Utiel Requena, la primera creada en España.
Rodeada de inolvidables lugares de gran valor medioambiental y paisajístico, esta Ruta está llena de rincones por descubrir: el Parque Natural de las Hoces de Cabriel, que es un referente para el turismo activo para practicar BTT, senderismo, o rafting. El Parque Natural de Chera-Sot de Chera que es un parque Geológico, con también cumbres de más de mil metros y numerosos senderos para excursiones. También hay yacimientos íberos visitables como el Molón, Kelin o Las Pilillas, donde conocer cómo se practicaba la viticultura en siglos V y VI a.C.
Además el casco histórico de Requena es precioso, con el barrio de la Villa, donde una visita imprescindible son las Cuevas de la Villa, laberintos subterráneos que recorren todo el subsuelo del Barrio de la Villa. Datan de la Edad Media y durante su historia han sido usados como bodegas entre otras cosas, de hecho pueden visitarse y todavía hay algunas tinajas.
Productos típicos: vino, embutidos, panadería, miel, queso.
La gastronomía de la zona destaca por sus embutidos, elaborados de forma tradicional. Entre ellos, destacan tanto los frescos, como las morcillas, longanizas o la tradicional güeña hasta los curados, con especialidades como el salchichón de almendras o nueces.
Todos estos productos locales pueden encontrarse en Carnicerías del pueblo como Emilia o Embutidos Encarna.
En sus restaurantes, además, se pueden encontrar platos con estos productos, como el morteruelo en los Mesones del Vino, la Villa o Fortaleza o como la olla de Requena y también otras especialidades de cuchara como el gazpacho manchego, en el Restaurante Fiesta, por ejemplo.
Además, se pueden encontrar menús de cocina vanguardista con producto tradicional en restaurantes como La Posada de Águeda o el Yantar Food Experience.
Para la visita a Requena, podemos encontrar establecimientos muy vinculados a la tradición e historia local, como Casa Lucía en pleno casco antiguo, formando parte de la muralla de la ciudad, que cuenta con una cueva propia o Pago de Tharsis, un alojamiento ubicado en la propia bodega donde poder dormir entre viñedos.
Pero un auténtico viaje enoturístico no puede entenderse sin una experiencia en una bodega, el abanico en Requena es muy amplio, con una gran variedad de oferta en bodegas como Murviedro, el propio Pago de Tharsys, Dominio de la Vega, Bodegas Vegalfaro, o una pequeña bodega familiar como Cárcel de Corpa, en todas ellas se puede disfrutar una gran diversidad de experiencias adaptadas para todos los públicos.
![Elena Morales Oliva](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/70d860b5-66c8-4f33-b2ba-5eb149a5b7e0.png)
Elena Morales Oliva
Dirige A vivir que son dos días Comunitat Valenciana. Entró en la Cadena SER en 1998. Licenciada en...