PP, Ciudadanos y Centrados contrarios a entregar los ahorros de Cuéllar, IU y PSOE no se posicionan
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Cuéllar votó en contra de la moción presentada por los populares que pedía instar al Gobierno de España a no apropiarse de los recursos de las entidades locales

Pleno del mes de agosto en el Ayuntamiento de Cuéllar(Radio Cuéllar)

Cuéllar
El pleno municipal del mes de agosto en Cuéllar solo debatió la moción presentada por el Partido Popular en la que pedían que el Ayuntamiento de Cuéllar inste al Gobierno de España a no apropiarse de los recursos de las entidades locales, es decir, el remanente de tesorería, los ahorros del municipios que se cifran en unos tres millones de euros. En la moción tipo que el PP ha presentado en otros ayuntamientos, el concejal Marcos Rodríguez explicaba que es injunsto que se pida el remanente para devolverlo en 17 años a cambio de una propina. Apuntaba el edil popular que "el Ayuntamiento no se puede permitir entregar voluntariametne un dinero que podría hipotecar a Cuéllar 17 años" e instaba al equipo de gobierna a que explicara a los vecinos si va a entregar el dinero ahorrado.
La misma posición planteaba el concejal de Ciudadanos, David de las Heras que además prevee la llegada de una crisis económica grave. "Quien saba si nos van a dejar utilizar este dinero a largo plazo y no hipotecaríamos al pueblo. Si dejamos que el dierno se vaya, vamos a impedir el desarrollo económico de Cuéllar y si no tenemos ahorros no podremos utilizarlo en crear infraestructuras. Es una barbaridad ceder ese dinero a tan largo plazo", apuntaba. El concejal de Centrados, Borja Sanz, no estuvo presente en el pleno por motivos personales, pero también ha trasladado su opinión contraria a entregar el remanente al gobierno central.
Por el contrario, la portavoz de IU y concejal en el equipo de Gobierno municipal, Montserrat Sanz consideró que la medida no "expropia"el dinero, sin que es una propuesta voluntaria. Reconocía que "este no es el mejor acuerdo pero todo se puede negociar" e insistía que no se trata de una "apropiación sino de un prestamo". Además recordó las distintas propuestas que su grupo había planteado en legislaturas anteriores para poder utilizar los remanentes. Por último, el portavoz del PSOE, Tomás Marcos, avanzó que "se está debatiendo algo que no sabemos como va a acabar porque aún no ha sido ratificado por las Cortes", y comentó que llegado el momento explicarán lo que van a hacer pero "no vamos a dilapidar el dinero del pueblo", afirmó.