Regatas de la Concha, sin público por el coronavirus
El Ayuntamiento impide el paso a los puntos estratéticos y la organización separa en dos dias las regatas clasificatorias y adelanta las dos jornadas en una hora
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/R3QS6N5V65MZLHMUQ4ITMRSAAI.jpg?auth=47c37dbbb51bc63f2081080e0f6d500deffb2c001687277fc9205a51daa01481&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Autoridades y organizadores de las Regatas de la Concha posan con las dos Banderas que se entregaran a las dos traineras ganadoras en esta edicion 2020 / JORGE BERISTAIN
![Autoridades y organizadores de las Regatas de la Concha posan con las dos Banderas que se entregaran a las dos traineras ganadoras en esta edicion 2020](https://cadenaser.com/resizer/v2/R3QS6N5V65MZLHMUQ4ITMRSAAI.jpg?auth=47c37dbbb51bc63f2081080e0f6d500deffb2c001687277fc9205a51daa01481)
San Sebastián
La edición de la Bandera de la Concha 2020 se celebrará sin público y con las máximas medidas de seguridad, como consecuencia de la situación sanitaria provocada por la COVID-19. Un total de 40 embarcaciones pelearán por una plaza en las dos tandas de las modalidades masculina y femenina, en una regata que introducirá cambios organizativos para garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias exigidas.
En esta línea, el Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián ha realizado un llamamiento a la responsabilidad de los miles de aficionados que acuden tradicionalmente a esta cita para que este año la prueba se siga desde casa, y no se acuda a la capital guipuzcoana ni para animar a las embarcaciones ni para participar en la fiesta posterior.
en la presentación celebrada esta mañana, la teniente de alcalde, Nekane Arzallus, ha destacado que “en este año tan especial, tan revuelto, nuestra vida cotidiana ha sufrido muchas sorpresas y cambios. Hemos tenido que adaptar algunas tradiciones y costumbres como consecuencia del coronoavirus, y, por supuesto, la bandera de la Concha tampoco será excepción”.
En este escenario, las regatas, que tendrán lugar los días 2, 3, 6 y 13 de septiembre se celebrarán a “puerta cerrada”, por lo que no se podrá acceder como espectador o espectadora a las zonas que se habilitan habitualmente para seguirla. Paseo Nuevo, Monte Urgull, Puerto, Paseo de la Concha y la isla Santa Clara permanecerán cerrados o restringidos con el objetivo de evitar aglomeraciones atendiendo a la situación sanitaria actual.
Estas limitaciones afectarán tanto a tierra como a la mar, y las embarcaciones que quieran seguir la pugna no podrán acceder a la bahía ni hacer el tradicional seguimiento a las traineras durante la última ciaboga en dirección a la Concha.
De esta manera, dada la especial situación en la que se desarrollará la competición, las Banderas que se entregan a los equipos ganadores de cada modalidad no podrá ser entregada en el interior del puerto, por lo que se entregarán en mitad de la bahía desde el Barco Oficial, al que solo accederán el y la patrona de la embarcación que resulte ganadora.
Arzallus ha hecho también un llamamiento expreso a los seguidores y seguidoras de las localidades de las distintas embarcaciones que tomarán parte en la competición a no acudir a Donostia para seguir las regatas, ya que la mejor forma y la más segura es seguirlas desde casa a través de la retransmisión televisiva. La alcaldesa en funciones ha destacado que “el día de regatas miles de guipuzcoanos y personas venidas de otros territorios tienen a Donostia como su ciudad, algo de lo que estamos muy orgullosos, y que esperamos pueda volver a recuperarse pronto. Pero este año no va a poder ser”.
Bandera de La Concha 2020
Esta excepcional edición de la tradicional Badera de La Concha contará con 15 embarcaciones en su modalidad femenina y 24 en la masculina, con un total de 31 clubes participantes. Debido a la situación extraordinaria y para seguir garantizando la seguridad de la competición, todas las pruebas se han adelantado una hora con respecto a su horario original y las clasificatorias se han dividido en dos días diferenciados. De esta manera, la regata clasificatoria femenina se celebrará el miércoles 2 de septiembre a las 17:30h, y la masculina tendrá lugar a la misma hora del jueves 3. Las jornadas de los domingos 6 y 13 de septiembre, por su parte, comenzarán a las 10:00h en la modalidad femenina y a las 11:00h en la masculina.
La cuantía económica del premio se verá incrementada este año a los 85.425 euros para cada una de las modalidades, correspondiendo un premio de 25.000 € y la emblemática Bandera a las tripulaciones clasificadas en primer lugar. Además, Adegi ofrece este un año más su premio especial consistente en 5.000€ y trofeo a la trainera guipuzcoana que consiga el mejor cómputo de tiempo total en las dos regatas finales. Por su parte EKP se ha convertido este año en patrocinador principal de las dos regatas, y entregará un trofeo a las tripulaciones ganadoras de ambas modalidades.