El Tribunal Superior de Justicia ratifica las medidas sanitarias del gobierno regional contra la pandemia
La Sala de Lo Contencioso Administrativo da luz verde a la modificación de los horarios del ocio nocturno y limita la actividad de la hostelería
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GZTRF34KOFI2NIBRI3H6OVNT4A.jpg?auth=cd8ae35303c2d9abcdbaab552a519e13e01358830e85963e1a10026a4f0e89bc&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Local de ocio nocturno. Pub, bar, discoteca. Jóvenes de noche / OCIO NOCTURNO (EUROPA PRESS)
![Local de ocio nocturno. Pub, bar, discoteca. Jóvenes de noche](https://cadenaser.com/resizer/v2/GZTRF34KOFI2NIBRI3H6OVNT4A.jpg?auth=cd8ae35303c2d9abcdbaab552a519e13e01358830e85963e1a10026a4f0e89bc)
Madrid
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ratifica las medidas sanitarias del gobierno regional contra la pandemia. Los magistrados del Alto Tribunal señalan en su resolución dictada este viernes que se anula el auto del juzgado de Lo Contencioso número 2 y además declaran "innecesaria la autorización o ratificación judicial" de las nuevas medidas adoptadas en la orden del 18 de agosto
Los jueces adelantan que es innecesaria cualquier autorización ya que la recomendación a la población de reducir los encuentros sociales fuera del grupo de convivencia estable, es solo una recomendación y no una medida de carácter imperativo.
El TSJM ha decidido no pronunciarse sobre la prohibición de fumar en la vía pública porque es una cuestión que "está fuera del objeto del procedimiento". Los magistrados se refieren a los hechos concretos de cuya ratificación solicitó el letrado de la Comunidad de Madrid. El tabaco nunca estuvo sobre la mesa.
Más información
Sobre la imposibilidad de aplicar esta normativa que el juez Alfonso Villagómez expuso en su auto debido a que el ejecutivo central no había publicado la orden en el BOE, el TSJM aclara que "que la falta de publicación de una norma jurídica no afecta a su validez, dado que las medidas aprobadas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y declaradas en la Orden Ministerial de 14 de agosto de 2020, tienen como destinatario a las autoridades sanitarias autonómicas, como interlocutores de la administración del Estado, y no a los ciudadanos".