Sociedad | Actualidad
Educación

Felipe Faci: "Tan seguros como en casa"

La incorporación a las aulas será escalonada y se limita el deporte colectivo en los recreos a los grupos estables de convivencia

. / Getty Images

.

Zaragoza

El consejero de Educación, Felipe Faci, lanza un mensaje de tranquilidad a los padres asegurando que los alumnos van a estar "tan seguros como en casa" y pide confianza en los profesionales y en el modelo educativo. También afirma que Sanidad y Educación ultiman un protocolo para prevenir y controlar posibles brotes de coronavirus.

La incorporación a las aulas será escalonada y se limita el deporte colectivo en los recreos a los grupos estables de convivencia. Las clases serán de 9 a 14 hasta tercero de Secundaria, a partir de ahí, los alumnos alternarán la asistencia presencial y on line. Además, los estudiantes que tengan que ser aislados por posibles positivos, tendrán una atención a distancia personalizada.

Las clases se van a retomar con mascarilla a partir de los 6 años y con todas las medidas de higiene y de distancia de seguridad. Un equipo será el responsable en cada centro de vigilar posibles brotes, serán atendidos por su centro de salud y el rastreo lo llevará a cabo salud pública. El consejero Felipe Faci ha querido dejar claro que "los centros educativos son de los lugares más seguros que puede haber, porque tienen grandes profesionales, la implicación de las familias, de la comunidad educativa y obedecen a un modelo educativo que tiene una organización y una planificación".

Para prevenir los riesgos, habrá grupos estables con ratios nunca superiores a los 22 alumnos. Serán los profesores los que entren en el aula, los alumnos no tendrán que cambiar de clase. Además, los recreos van a ser escalonados y los centros sectorizados por áreas con alumnos del mismo nivel.

Inicio de curso escalonado

El lunes 7 de septiembre acudirán los niños de 2 y 3 años, el día 9 los de 2º de Infantil y el día 10 los de . Esto también va a ocurrir en Primaria. Los alumnos de primer curso comenzarán el día 8, los de lo harán el 9, los de el 10 y los de el 11. Los dos últimos cursos de primaria se incorporarán el miércoles 16 de septiembre. En Secundaria, los alumnos de volverán a las clases el día 10 de septiembre, la incorporación de los alumnos de 2º, 3º y 4º, también podrá ser escalonada. Los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato volverán a las aulas entre los días 11 y 15 de septiembre.

Faci ha asegura que esta medida se toma para evitar aglomeraciones y "para que los centros educativos tengan tiempo para preparar la atención al alumnado que se incorpora a infantil, porque hay que tener en cuenta que llevan seis meses sin estar en el centro educativo".

Alumnos con enfermedades de riesgo

El consejero pide a las familias que extremen las medidas y dice entender el temor de los padres. Hay que tener en cuenta que no acudir a clase es una conducta absentista señala, pero los estudiantes en esta situación tendrán una atención similar, igual que la de los niños hospitalizados y se llevará a cabo con la plataforma Aeduca y otros recursos. Faci ha dejado claro que hay que "compaginar el derecho a la educación con la seguridad". Y ha asegurado que "en este momento deberemos extremar más las medidas de información y comunicación a las familias".

Extraescolares, deporte y madrugadores

Después del Pilar se planificará el deporte, promocionando el individual. Los centros van a poder ofertar el espacio de madrugadores, porque como explica el consejero "entendemos que si no ofrecemos ese servicio, las familias lo van a buscar fuera del centro educativo". Añade que esto supondría que "no solo habrá interacción de alumnos del propio centro, sino también de distintos centros educativos". 

Sobre los recreos el consejero es contundente "no se podrá practicar deporte colectivo". En cuanto al uso de materiales de juegos aclara que "siempre y cuando sea el grupo estable de convivencia el que los use y luego se apliquen las medidas de limpieza e higiene eso se podrá hacer".

Plantilla y equipos técnicos

Educación ha reforzado las plantillas con 400 docentes y con 10.000 dispositivos electrónicos. También con programas de refuerzo e, incluso, quiere introducir nuevas metodologías como la de "clase inmersa". Faci explica que esta consiste en que "el alumno se prepara la clase en su casa y luego trabaja el profesor con el alumno en el aula explicándole lo que él ha entendido y no ha entendido de esa clase".

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00