La hostelería resiste al coronavirus
El sector augura un futuro muy negro en los próximos meses si no se toman las medidas adecuadas

Camarero sirviendo a los clientes / GARCÍA (EFE)

Vigo
La hostelería aguanta el pulso a la crisis del coronavirus, aunque la facturación de esta temporada estival es menor que la que hacía el sector en el mismo período del año 2019, llegando a caer un 50%.
Por el momento, va a costar tiempo llegar a las cifras que manejaban en los últimos años, y es que los efectos del coronavirus ya se sienten en la hostelería viguesa. Muchos ya han buscado una solución: trabajadores en ERTE y despidos.
Las dudas sobre cuándo volverá todo a la normalidad, las restricciones horarias y la falta de turismo aumentan la incertidumbre. Aunque, la buena noticia es que la comida de la ría sigue siendo una tentación para los turistas que llegan a la ciudad y eso alivia, de momento, al sector.
La apertura con ilusión de sus puertas tras el confinamiento ha dado paso al temor ante una posible clausura en otoño si no cambian las circunstancias actuales. El sector ve complicado recuperar cierta actividad, aunque lo más duro es mirar al futuro. Sin embargo, tienen la esperanza de que el año Xacobeo 2021 les ayude a salvar los negocios.