Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

El sector del ocio y la hostelería llevará sus reivindicaciones la próxima semana al Palau de la Generalitat

Algo más de 300 profesionales del sector se han concentrado ante la Subdelegación del Gobierno para protestar contra el cierre del ocio nocturno y las limitaciones horarias a la hostelería.

Esperan una respuesta del Consell a sus dudas sobre los ERTE y las compensaciones al sector

Concentración de hosteleros en la Plaza de la Montañeta / Cadena SER

Concentración de hosteleros en la Plaza de la Montañeta

Alicante

Algo mas de 300 profesionales del sector del ocio y la hostelería de Alicante han salido a la calle este jueves para protestar frente a la Subdelegación del Gobierno contra el cierre del ocio nocturno y las limitaciones horarias a bares y restaurantes, obligados a cerrar a la una de la madrugada desde la entrada en vigor de las nuevas restricciones para frenar la COVID-19.

Protesta del sector de la hostelería por el cierre nocturno ante la Subdelegación del Gobierno

Protesta del sector de la hostelería por el cierre nocturno ante la Subdelegación del Gobierno / Cadena SER

Protesta del sector de la hostelería por el cierre nocturno ante la Subdelegación del Gobierno

Protesta del sector de la hostelería por el cierre nocturno ante la Subdelegación del Gobierno / Cadena SER

La cita, convocada por la Asociación de Locales de Ocio de Alicante (ALROA), la Asociación Provincial de Establecimientos de Hostelería (APEHA) y la Asociación de Restaurantes de Alicante (ARA), es en la plaza de la Montañeta, frente a Subdelegación del Gobierno, donde los presidentes de las tres asociaciones leerán un manifiesto con sus reivindicaciones.

Más información

El de ALROA; Javier Galdeano, explica que el planteamiento de la concentración es "contra la Conselleria de Sanitat por ser la que ha dictado la orden que decreta el cierre del ocio nocturno", después de pactarlo por unanimidad con Gobierno central y todas las comunidades autónomas.

Por ello, anuncia Galdeano que la semana que viene acudirán a Presidencia de la Generalitat en València todas las organizaciones de ocio a nivel autonómico para entregar un manifiesto con sus reivindicaciones. Las principales: ayudas para el sector y ERTES a coste cero. Pero, sobre todo, "poder trabajar con normalidad".

Javier Galdeano: "La semana que viene tenemos previsto acudir a Presidencia para entregar un manifiesto"

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Con esta concentración buscan reivindicar que "el ocio y la hostelería son una actividad segura", insiste Galdeano. Y en la misma línea se pronuncia la Asociación Provincial de Establecimientos de Hostelería (APEHA).

Su gerente, Emi Ortiz, reclama compensaciones para el sector y despejar las dudas en referencia a si se van a alargar los ERTE más allá del 30 de septiembre.

Insiste en que se está criminalizando al sector, a pesar de que ha cumplido con todos los protocolos y de que fue el primero que se ofreció a cerrar al inicio de la pandemia, el 13 de marzo. Lamenta que fueran "los primeros en cerrar, los últimos en abrir" y ahora se les siga poniendo limitaciones.

Señala Ortiz que todavía no tiene una estimación de las pérdidas que han provocado estas nuevas restricciones en la provincia, ni de los establecimeintos que se han visto o se verán abocados al cierre, pero augura que "será un número grandioso". Además, advierte de que el cierre del ocio nocturno ha incentivado el botellón.

Por ello, espera una respuesta de la Generalitat sobre las dudas e incertidumbres del sector. Admite que, desde el inicio de la pandemia, no han tenido problemas de interlocución con la administración autonomica y que el diálogo "tampoco será problema ahora", pero insiste en que la concentración es "necesaria".

Ortiz reconoce que el mes de agosto "no está yendo mal", sobre todo por el comportamiento de las terrazas, que "están funcionado muy bien". Pero julio "fue un desastre" y las previsiones para septiembre tampoco son buenas sin turistas extranjeros y con un turismo nacional que, si bien ha salvado a la hostelería este mes, gasta mucho menos que otros años.

"Se ha notado que la gente necesitaba respirar y vacaciones, pero también que el gasto es mucho menor", lamenta.

Emi Ortiz (APEHA): "Se está criminalizando al sector y tienen que contestarnos a muchas dudas"

00:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00