El Consell tramita en un mes 3.506 denuncias por incumplir las medidas contra la COVID-19
La consellera de Justicia Gabriela Bravo anuncia que la Policía Autonómica inspeccionará 143 locales donde se sospecha que se ejerce la prostitución
Valencia
Tras un mes de vigencia del Decreto Ley del régimen sancionador de medidas contra la propagación de la COVID-19, el Consell tramita un total de 3.606 denuncias de infracciones que afectan a 3.257 personas físicas y 249 negocios o establecimientos.
Así lo ha anunciado la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, al término de la reunión que ha mantenido este miércoles con responsables de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias para evaluar las iniciativas que se han puesto en marcha para frenar la propagación de la enfermedad.
Tal y como ha explicado la consellera, la Generalitat recibe al día unas 150 propuestas de sanción impuestas por las policías locales, la Unidad Adscrita, el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil. Del conjunto de denuncias, el 96% son infracciones leves impuestas a personas que no llevaban la mascarilla o lo hacían de manera incorrecta.
Por provincias, la de València concentra el 47% de las sanciones, con 1.600 actas levantadas. Le sigue Alicante con el 32% (1.113) y Castellón con el 21% y 692 denuncias. Este número de denuncias durante este periodo aumentará ya que la Conselleria de Justicia las tramita conforme son remitidas por los distintos cuerpos y fuerzas de Seguridad y este proceso aún está abierto. Para agilizar la tramitación de los expedientes, la Conselleria ha incorporado a nueve funcionarios (tres por provincia) dedicados en exclusiva a esta tarea.
La consellera ha explicado que el decreto sancionador "tenía un marcado carácter disuasorio y no recaudatorio" y los fondos se destinarán a investigación sanitario.
Control de los locales sospechosos de prostitución
Por otra parte, la consellera ha anunciado que el dispositivo especial desplegado por la Unidad Adscrita, en colaboración con la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía, para la inspección de los locales donde se sospecha que se ejerce la prostitución"se va a completar hasta llegar al cien por cien de los 143 establecimientos de estas características de los que tenemos constancia que existen en la Comunitat Valenciana".
Estas inspecciones se llevan a cabo bajo un doble amparo legal. Por una parte, el de la ley de espectáculos autonómica, que permite sancionar a aquellos locales donde se ejerza una actividad diferente a la que contempla su correspondiente licencia; por otra, la del mencionado decreto-ley de régimen sancionador de medidas contra la COVID-19 aprobado el pasado 26 de julio por el Pleno del Consell.
El dispositivo especial, puesto en marcha el pasado viernes, ha permitido la inspección de 37 de estos locales, de los cuales, 18 están en la provincia de Valencia, 13 en la de Alicante y 6 en la de Castellón.
En estas 37 inspecciones se ha propuesto sanción para diez establecimientos. En seis de ellos por tener licencia diferente a la actividad ejercida y en los otros cuatro por incumplimiento de medidas contra la COVID-19. Cuatro locales de València cerraron tras la inspección y sus responsables aseguraron que no volverían a abrir.
Al respecto, la consellera ha asegurado que la Generalitat "está actuando en el estricto marco de sus competencias" para afrontar un problema como el de la prostitución para el que hace falta un cambio legislativo profundo.
Gabriela Bravo (Consellera Justicia): "Pedimos al Gobierno que aborde los cambios legislativos necesarios con una ley integral contra la prostitución"
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por ello, la consellera de Justicia ha instado al Gobierno "a que aborde los cambios legislativos necesarios con una ley integral contra la trata porque no podemos consentir esa nueva forma de esclavitud".