Política | Actualidad
A Coruña

Sigue el colapso en las oficinas del SEPE, con listas de espera de un mes

El PP pide al Concello que reclame a la Delegación del gobienro un refuerzo del servicio

La subdelegación del gobierno señala que las solicitudes se han incrementado un 400 por cien y pide que se sigan itinerarios web para acceder al servicio

Google Maps / Oficina SEPE A Coruña

Google Maps

A Coruña

Siguen las denuncias por el colapso de las oficinas del SEPE en A Coruña encargadas de gestionar todo tipo de subsidios y ayudas desde el paro, al paso a la jubilación, viudedad o ingreso mínimo vital. Según los usuarios se han llegado a dar citas a 40 días vista. Fuentes de la administración admiten listas de espera de hasta 45 días en algunas de sus oficinas de A Coruña. El Grupo municipal del PP ha presentado una iniciativa para que el Ayuntamiento reclame a la Delegación del gobierno que se refuerce el servicio.

El portavoz municipal del PP, Roberto Rodríguez, explica que sigue siendo prácticamente imposible que los funcionarios que atienden el servicio puedan coger el teléfono porque están desbordados. Subraya las dificultades para conseguir una cita previa vía telemática porque el itinerario señalado termina, en muchas ocasiones, sin posibilidad de registrarse. Añade además que ésta no es una solución para personas con problemas de acceso y uso de internet, que responden muchas veces al perfil de afectados por el fallo de este servicio. Considera que estamos ante una pérdida de derechos de los más vulnerables.

Hay meses de pensión o de subvención que además se perderán porque no se pueden gestionar por falta de funcionarios. Fuentes de la administración del estado admite listas de espera de 20 ó 30 días en las oficinas del SEPE de la Calle Tornos y de Monelos. En el resto hablan más bien de una o dos semanas. Admite que no se han cubierto las vacaciones del personal aunque anuncia que va a haber un refuerzo de 30 interinos la próxima semana.

La subdelegación del gobierno admite que el servicio se ha visto desbordado. Señala que los expedientes gestionados han sufrido un aumento del 400 por ciento de abril a julio. Se han gestionado 184.332 expedientes frente a los 46 mil del mismo período del año anterior. Asegura que se incrementó el personal al comienzo de la pandemia y se prevee un incremento de nuevo a finales de septiembre. Pide que se realicen solicitudes por la web y aconseja el formulario express. 

Accesos


 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00