Sociedad | Actualidad

La subdelegación del gobierno pedirá que los pueblos cedan espacios municipales para alojar temporeros

Se trata de una medida que facilitará encapsular grupos estables de vendimiadores para que resulte más sencillo cortar la transmisión del virus en caso de producirse contagios en este colectivo

El subdelegado Pedro de la Fuente solicitará también la implicación de bodegueros y organizaciones agrarias para que exijan absoluta legalidad y medidas de seguridad a las empresas intermediarias

Cadena SER

Aranda de Duero

El subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro Luis de la Fuente, solicitará a los ayuntamientos ribereños que cedan el uso de polideportivos y otros espacios que puedan ser temporalmente habitables como hospedaje para temporeros de la próxima vendimia. Una medida que forma parte de la estrategia para minimizar el riesgo de expansión de la pandemia entre quienes trabajan en estas labores agrícolas, que están expuestos a un riesgo mayor de transmisión por las condiciones en las que se han venido alojando tradicionalmente, con grupos de convivencia numerosos compartiendo espacios limitados. Será en la próxima reunión para coordinar acciones de todos los agentes implicados en la vendimia cuando el subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro Luis de la Fuente, se ha comprometido a plantear esta petición. “Se lo voy a pedir expresamente a los ayuntamientos en la reunión que vamos a tener en la primera semana de septiembre. Que viendo la riqueza que el vino trae a sus pueblos, los polideportivos, los albergues y otros espacios urbanos sirvan al menos una décima parte de su tiempo para la vendimia. Y que lo hagan ahora y siempre a partir de ahora, porque es una medida de calidad para los temporeros que vienen y tienen que tener unas condiciones dignas.” Estos espacios, bien dotados de condiciones higiénicas disminuirían, según el subdelegado, el riesgo de contagios. “Eso incluiría el alquiler de unas duchas portátiles, la mejora de las condiciones de seguridad al ampliar las distancias y facilitaría el encapsulamiento de las cuadrillas”

Será a principios de septiembre cuando la subdelegación del gobierno en Burgos convocará a todos los colectivos y agentes que de alguna manera están implicados o se ven afectados por el desarrollo de la vendimia, desde sindicatos de clase y agrarios, bodegueros, Consejo Regulador, ayuntamientos, Diputación, así como servicios sociales y sanitarios de la Junta, además de fuerzas de seguridad y otros organismos inspectores.

Hasta el momento el subdelegado del Gobierno ha mantenido diversas reuniones con algunos de estos colectivos, en las que ya se han puesto sobre la mesa otras medidas que limiten el impacto del repunte de la pandemia en el desarrollo de la vendimia. Pedro Luis de la Fuente subraya que en tiempos nuevos hacen falta soluciones imaginativas para establecer fórmulas que permitan frenar cuanto antes cualquier conato de brote infeccioso y garantizar que el trabajo agrario pueda continuar, así como vigilar la legalidad de las empresas intermediarias. En este sentido el subdelegado del Gobierno en Burgos ha pedido a las organizaciones agrarias “que sean proactivas para que las empresas de servicios que muchas veces son intermediarias sean absolutamente legales”

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00