La pandemia ha incrementado la carga de trabajo de las camareras de piso
Tienen menos tiempo para limpiar las habitaciones de hotel que ahora además hay que desinfectar
Málaga
Los sindicatos prevéen un cierre masivo de hoteles a partir de la próxima semana por la falta de turistas en la Costa del Sol.
Las centrales insisten en que es necesario prolongar los ERTE en el sector turísitico, como mínimo, hasta la Semana Santa del año que viene para evitar despidos masivos en las plantillas.
Uno de los colectivos más afectados están siendo las camareras de piso. La carga de trabajo ha aumentado debido al Covid-19 ya que al escaso tiempo para limpiar las habitaciones hay que sumar ahora todos los protocolos de limpieza y desinfección incluyendo las zonas comunes de los hoteles.
Por eso reclaman que la Inspección de Trabajo refuerza sus controles para evitar la explotación laboral de estas trabajadoras.
La necesidad de aumentar la higiene y limpieza tanto de habitaciones como de zonas comunes como medida preventiva ante el Covid, debiera haberse afrontado con una evaluación de los tiempos de trabajo y riesgos laborales, y con la adecuación de estos nuevos tiempos al personal que lleva a cabo las tareas de limpieza.
La Secretaría de Estado del Turismo en coordinación con la Comunidades Autónomas, Federación Estatal de Municipios y Provincias, representantas empresariales y de los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT, llevaron a cabo el pasado mes de mayo una guía de recomendaciones y directrices para la reducción del contagio del Covid19 en el ámbito turístico. Solamente la aplicación de esta guía, denominada ICTE, supone seguir un itinerario que, para mantener la higiene, incrementa la carga de trabajo en un 20%. Estos sobreesfuerzos que no han sido evaluados como nuevos riesgos laborales del colectivo y repercuten directamente en un empeoramiento en sus condiciones de trabajo, y de salud, viéndose en la necesidad en muchos casos de recurrir a analgésicos para poder “echar el día” en el trabajo. .
CCOO ha reclamado que la patronal que evalúe los riesgos que ha supuesto el cumplimiento de las medidas para hacer frente a la pandemia y las necesarias prevenciones.
La organización sindical exige que se realicen estudios rigurosos de tiempos en el reparto de habitaciones asignadas, teniendo en cuenta que lo prioritario es la salud de todo el personal y de la clientela, para lo que es necesaria formación y el cumplimiento riguroso de las medidas de e indicaciones de los Servicios de Prevención.
CCOO sigue demandando la actuación de la Inspección de Trabajo para que se saquen a la luz las condiciones laborales reales de las Camareras de Pisos. Se debe insistir en el desarrollo de una acción preventiva en las empresas orientada a los riesgos laborales identificados, incluyendo la política de compras (camas móviles y elevables, material ergonómico, productos de uso para la limpieza no tóxicos); en que la organización del trabajo cuente con la participación de las trabajadoras, así como del Comité de Empresa y Comité de Salud Laboral, y que se mejore e incremente la formación e información y la vigilancia de la salud, con reconocimientos médicos específicos.
Además en la futura negociación de cara a la prórroga de los ERTES, CCOO planteará que se dé una solución a la rebaja de importe de las prestaciones de 70% a 50% por aplicación del segundo tramo después de los seis meses, rebaja que no se aplica en los casos de un nuevo ERTE ETOP.
La organización sindical también ha manifestado su preocupación por el colectivo de personas trabajadoras fijas discontinuas, muchos de los cuales, este año no se han llegado a reincorporar a sus puestos de trabajo y para los que pedirá se prolongue su percepción de subsidio de desempleo.
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....