Santiago atribuye los contagios en la residencia Verge de L´ Esperança a una "mala práctica profesional"
La consellera de Asuntos Sociales, Fina Santiago, dice en la SER que "no se ha hecho un uso adecuado de la mascarilla" en esta residencia de mayores situada en Palma, donde hay 22 casos de usuarios positivos por Covid-19

Fina Santiago / cadena ser

PALMA
Una mala práctica profesional y un uso inadecuado de la mascarilla en la residencia Verge de l´Esperança de Palma. Por ese motivo, según la consellera de Asuntos Sociales, Fina Santiago, hay a día de hoy, en este centro, 22 casos positivos de COVID 19. Así lo ha dicho en la SER, en una entrevista en Hoy por Hoy Mallorca. Comunidades autónomas y Ejecutivo central han acordado revisar cada 15 días las medidas para reducir, precisamente, el impacto del coronavirus en las residencias de mayores.
La consellera defiende que en Baleares ya se llevan aplicando medidas importantes desde hace meses, como la reducción y el control de las visitas y las salidas y los protocolos de aislamiento.
En Palma, en concreto, preocupa la situación de la residencia Verge de l´Esperança. Un total de 22 casos positivos por COVID 19, se han contabilizado en las últimas horas. Hay 22 usuarios afectados, y según la consellera Santiago se debe a una "mala práctica profesional". "No ha habido un uso adecuado de la mascarilla", ha dicho.
La situación social derivada del virus preocupa. La consellera insiste en que es "imprescindible" conseguir más recursos económicos para hacer frente a la pandemia. Recuerda que los 300 millones de euros que el Gobierno otorgó a las comunidades se han agotado, Baleares recibió algo más de cien millones, pero ahora, ya sin dinero para esta partida exclusiva dirigida a servicios sociales, "hace falta una nueva", ha dicho.
La consellera, por otro lado, reconoce que el ingreso mínimo vital, es fundamental para muchas familias pero señala, "no está funcionando de una manera ágil". La prestación es "muy necesaria, pero se debe cobrar de manera rápida".
Nada optimista se muestra de cara al otoño e invierno. La situación se agravará, dice, debido a la mala temporada turística, que ha dejado a muchas familias sin capacidad de ahorro. A día de hoy, más de 8 mil familias de las Islas reciben la renta social garantizada. 15 mil beneficiarios en total. Y unas 7 mil familias han cobrado la renta social extraordinaria, prestación ligada a la pandemia.
La consellera insiste en que ahora es fundamental conseguir medidas económicas como por ejemplo alargar los Erte, o dejar a las comunidades que puedan endeudarse, entre otras.
En otro orden de cosas, este fin de semana se fugaban tres menores del centro de Es Pinaret tras agredir a los vigilantes de seguridad y a una educadora. Los niños siguen sin haber sido localizados, según ha confirmado la consellera. La búsqueda continúa.