Sociedad | Actualidad

La Consejería de Agricultura facilitará la realización masiva de PCR a temporeros foráneos

Pone a disposición de Denominaciones de Origen y Cooperativas los servicios del Laboratorio de Sanidad Animal para analizar muestras de jornaleros que acudan a la vendimia desde fuera de las comarcas en las que vayan a trabajar

Las pruebas no serán obligatorias, pero si "altamente aconsejables"

Laboratorio de Sanidad Animal de la Consejería de Agricultura en Villaquilambre / Junta de Castilla y León

Laboratorio de Sanidad Animal de la Consejería de Agricultura en Villaquilambre

Castilla y León

Punto de inflexión en el criterio de la Junta de Castilla y León sobre el control de la pandemia en el colectivo de temporeros que acudan a la vendimia: la Consejería de Agricultura pone a disposición del sector vitivinícola el Laboratorio Regional de Sanidad Animal situado en la localidad leonesa de Villaquilambre para el análisis de pruebas PCRs a los trabajadores que acudan durante las próximas semanas a la recolección de la uva desde fuera de las comarcas en las que vayan a trabajar. Así se lo ha comunicado este martes el Consejero de Agricultura a los representantes de Denominaciones de Origen de la región y a la Unión Regional de Cooperativas (URCACYL).

Desde el departamento de Agricultura indican que las pruebas no serán de realización obligatoria pero sí “altamente recomendable”. Será cada bodega, empresa o persona responsable de contratar los servicios de estos trabajadores las que tendrán que solicitar la realización de las prueba a través de los Consejos Reguladores. Estos órganos deberán coordinar la toma de muestras para ser enviadas al laboratorio leonés tal y como se ha explicado en la mencionada reunión. La previsión de la Consejería de Agricultura es que los resultados puedan estar disponibles en 24 horas para agilizar la incorporación a la explotación agrícola de los trabajadores en los que se certifique que están libres de contagio. Según estimación de la consejería de Agricultura el laboratorio de Villaquilambre tiene capacidad para analizar alrededor de 500 muestras diarias. Según la Consejería de Agricultura la afluencia de temporeros puede llegar a 2.000 en alguna comarca, cifra que coincide con los 1.900 estimados por la subdelegación de gobierno para la Ribera del Duero.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha comunicado este ofrecimiento por videoconferencia en la mañana de este martes a los representantes de las Denominaciones de Origen vitivinícolas de Castilla y León y de la Unión Regional de Cooperativas Agroalimentarias (Urcacyl). Carnero ha afirmado que la medida anunciada es, “una muestra más de la colaboración entre la sanidad animal y la sanidad humana”. No es la primera vez ni mucho menos que este laboratorio asume una tarea similar, puesto que desde el 20 de abril, las consejerías de Sanidad y Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural trabajan conjuntamente para analizar las muestras de pacientes (PCR) para la detección del virus SARS-CoV-2, a través del Laboratorio Regional de Sanidad Animal. Según datos proporcionados por la administración regional hasta ahora dicho Laboratorio ya ha llevado a cabo 10.965 muestras PCR y 12.263 determinaciones.

Este anuncio requiere ahora desarrollar en la práctica la fórmula y protocolos por los que se llevarán a cabo las solicitudes y toma de muestras en cada territorio vitivinícola, unas tareas que según informa la Consejería dependerán de cada Denominación de Origen.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00