Política | Actualidad
Delincuencia

Cae la delincuencia del primer semestre en un 21,9%, pero aumentan las estafas y las agresiones sexuales

El confinamiento deja unas tendencias muy llamativas en la variación de la delincuencia según los datos de la Ertzaintza

Un coche patrulla de la Ertzaintza, en una imagen de archivo / Miguel Toña (EFE)

Un coche patrulla de la Ertzaintza, en una imagen de archivo

Bilbao

Euskadi registra un descenso de los delitos, según datos de la Ertzaintza, del 21,9% en el primer semestre de 2020 con respecto al mismo periodo de 2019. Se confirma así que el confinamiento ha provocado una reducción de la delincuencia en general, pero no en todos los tipos de delitos.

En el desglose de los distintos delitos, llama la atención ver cuáles han bajado y cuáles han subido incluso a pesar de la pandemia. Por ejemplo: los delitos que más han descendido son los delitos contra el patrimonio (hurtos, robos con y sin violencia, sustracción de vehículos...), mientras que los que más han subido han sido los vinculados al tráfico de drogas, la estafa, los malos tratos en el ámbito familiar y las agresiones sexuales.

Por territorios, Gipuzkoa es donde menos baja la delincuencia (sólo en un 17%), mientras que es Araba donde se registra la mayor bajada de delitos, de casi un 24%. Junto a esto, hay otros dos datos llamativos: los homicidios han crecido un 300% en Bizkaia (es decir, se han multiplicado por cuatro) y el tráfico de drogas ha crecido en un 82% en Gipuzkoa.

Las grandes ciudades se abonan a las estafas

En el detalle municipal que ofrece la Ertzaintza con datos de todos los municipios de más de 20.000 habitantes llama la atención una tendencia común en todas esas localidades: un aumento brutal de los delitos de estafa.

En el conjunto de Euskadi, la subida de este tipo de delitos es sólo de un 11%. Sin embargo, en todas las grandes ciudades se registran subidas que oscilan entre el 145% de Portugalete y el 2150% de Galdakao. Es decir, que en todas las grandes ciudades los delitos de estafa se han duplicado como mínimo y en algunos sitios como Galdakao, Santurtzi o Basauri se han multiplicado por 22, 13 y 11 respectivamente.

Otro dato interesante es el de Getxo. En esta localidad de la margen derecha la delincuencia en su conjunto sólo ha bajado un 10%. Un descenso bajo que se relaciona con un menor descenso en casi todos los delitos y un llamativo aumento de los delitos contra la seguridad colectiva, especialmente de los relacionados con conducir bajo los efectos del alcohol o de otras sustacias estupefacientes. Algo similar ocurre en Zarautz.

En lo referente a los delitos contra la libertad sexual destacan los casos de Hernani y Santurtzi, donde este tipo de delitos se multiplican por nueve en ambos casos. San Sebastián y Bilbao llaman la atención por ser, junto a Basauri y Mondragón los lugares donde más aumentan los delitos de tráfico de drogas, que se duplican y en Donosti se quedan al borde de triplicarse. En cualquier caso, todos los municipios registran un descenso de la delincuencia en su conjunto excepto Basauri y Durango.

José Manuel Navarro

José Manuel Navarro

Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00