Hoy por Hoy Campo de GibraltarHoy por Hoy Campo de Gibraltar
Actualidad
Vinos

"Con una copa de vino en la radio"

Marina García, enóloga de González Byass, nos habla sobre el origen del vino

"Con una copa de vino en la SER"

"Con una copa de vino en la SER"

14:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Algeciras

González Byass es una bodega familiar fundada en Jerez en el año 1835 y dedicada a la elaboración de vinos y bebidas espirituosas. Fino Tío Pepe, joyas enológicas como Noé o Apóstoles y el Brandy Solera Gran Reserva Lepanto, consagran esta firma como una de las principales bodegas del mundo. La tradición, la investigación, la sostenibilidad, la búsqueda de la máxima calidad y el enoturismo son los pilares en los que González Byass ha centrado un trabajo avalado por casi dos siglos de experiencia.

A lo largo de las últimas décadas, González Byass ha pasado a ser una Familia de Vino, incorporando bodegas de zonas emblemáticas que representan fielmente la diversidad enológica de España. Entre ellas se encuentran Bodegas Beronia, Viñas del Vero, Cavas Vilarnau, Finca Constancia , Finca Moncloa Dominio Fournier . En 2016, la compañía da el salto al Nuevo Mundo con la incorporación de la bodega familiar chilena Viñedos Veramonte y, en 2017, culminó la adquisición de Casa Pedro Domecq (brandies y vinos) cuya principal actividad está en México.

González Byass completa su gama de productos con el Vermouth, licores de fruta y destilados de alta gama

Esto es solo un resumen, hoy nos acompaña Marina García que es: Enóloga en Gonzalez Byass desde 2007, Presidenta Sherry Women,Secretaria de la Junta directiva de AMAVI y Vocal en la directiva Union Española de Catadores.

Los viernes vamos a dedicar unos minutos a conocer los fantásticos caldos que nos regala nuestra tierra, Los vinos de Cádiz, nos vas a ayudar a conocerlos y distinguirlos.

"Un acercamiento a ese gran patrimonio histórico-cultural del que forman parte los vinos de la provincia de Cádiz".

Podemos hacer varias clasificaciones:

-Por el color del vino tenemos blancos y tintos (el rosado sería un vino elaborado en blanco pero con color).

- Podemos diferenciarlos también si tienen o no burbujas, espumosos o tranquilos.

-En cuanto al grado alcohólico con más de 15 grados, son vinos generosos, que son los que se elaboran en Jerez.

El buque insignia de González Byass es el Tio Pepe, embajador de la marca España.

Existen cuatro pilares, en cuanto al carácter de un vino, la variedad de uva, el clima, suelo y la elaboración.

El cambio de la composición del suelo influye en la uva de forma asombrosa.

Las denominaciones de origen surgen con la idea de organizar el sector y proteger a aquellos que se elaboran en una zona geográfica determinada, la uva en esa zona va a dar una expresión única debido a las condciones que la rodean.

Marina García nos hace un resumen de la historia del vino:

"El origen del vino, cuenta La Biblia que el diluvio universal la tierra se cubre de agua y desaparecen muchas especies animales y vegetales, científicamente se ha podido demostrar que hay una vid antediluviana, el origen de la vid que tenemos en la actualidad, es Armenia, en el monte Ararat, que fue en el que encalló el Arca de Noé según La Biblia.

Son los pueblos que van a ir moviéndose por el Mediterráneo los que van a diseminar el cultivo de la vid, en Jerez de la Frontera fueron los fenicios, con 3000 años de historia, 1000 años a.c.

Los misioneros necesitan para la eucaristía pan y vino, siembran trigo y vid (variedad de uva misión), y así llegó al continente americano. En los siglos XVII y XVIII se pone de moda el vino francés, la uva francesa, siempre asociada a las conquistas".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00