Hora 14 Comunitat ValencianaHora 14 Comunitat Valenciana
Actualidad
Fomento turismo

El Palau Ducal dels Borja amplía su programación estival hasta el mes de septiembre

Entrevista a Estela Pellicer, responsable de programación del Palau dels Borja de Gandia, en Hora 14 Comunitat Valenciana

Entrevista a Estela Pellicer, responsable de programación del Palau dels Borja de Gandia, en Hora 14 Comunitat Valenciana

04:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

El Palau Ducal dels Borja de Gandia ha ampliado su programación de verano hasta el mes de septiembre debido a la buena acogida que han tenido las actividades durante los últimos meses. Su directora de programación, Estela Pellicer, explica en Hora 14 Comunitat Valenciana que, debido al coronavirus, la mayoría de visitantes han sido españoles, sobre todo durante el mes de julio, y franceses. 

Pellicer recuerda que el edificio, de origen gótico, se puede visitar de martes a sábado para ver los diferentes estilos artísticos que hay en sus salas: desde el gótico hasta el barroco. Además, en verano se ha llevado a cabo la programación nocturna con catas de gastronomía mediterránea y de cerveza, cine y cenas.

La responsable de programación del Palau dels Borja detalla las medidas que se han puesto en marcha para evitar los contagios por coronavirus, y que incluyen reducción de aforos, rutas unidireccionales y fomento de la reserva previa. 

Bien de Interés Cultural

El Palau Ducal dels Borja de Gandia, declarado Bien de Interés Cultural desde 1964, es uno de los edificios civiles más representativos del patrimonio histórico valenciano. Situado en pleno centro histórico, junto a la Colegiata de Santa María y el Ayuntamiento, ha sido testigo del devenir de la historia de la capital de la Safor desde prácticamente su nacimiento.

Su interior acoge un variado muestrario de estilos arquitectónicos, con vestigios del primitivo palacio gótico de los siglos XIV y XV, aportaciones renacentistas del XVI, ampliaciones y transformaciones barrocas propias de los siglos XVII y XVIII,y finalmente reconstrucciones neogóticas de finales del siglo XIX y principios del XX.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00