Hora 14 Fin de Semana AlicanteHora 14 Fin de Semana Alicante
Actualidad
Hostelería

El sector turístico de Benidorm sale a la calle para pedir respeto y que se levante el veto al ocio nocturno

Unas 1.000 personas han partcipado en esta manifestación que ha arrancado en el paseo de la playa de Levante y ha finalizado en la Plaza del Ayuntamiento donde se ha leído un manifiesto

El sector de hostelería de Benidorm se manifiesta en contra de las medidas adoptadas para frenar el coronavirus / Manuel Lorenzo (EFE)

El sector de hostelería de Benidorm se manifiesta en contra de las medidas adoptadas para frenar el coronavirus

Alicante

Hosteleros, comerciantes, empresarios de locales de ocio, discotecas y salas de baile así como otras asociaciones relacionadas con el sector turístico de Benidorm han tomado este domingo las calles de la capital de la Costa Blanca tras la decisión del Gobierno junto a las Comunidades Autónomas de cerrar el ocio nocturno y establecer fuertes limitaciones a la hostelería.

Más información

Unas 1.000 personas según la organización han participado en este acto de protesta, que ha arrancado a las 11 de la mañana en el paseo de la playa de Levante y ha concluido en la Plaza del Ayuntamiento. Allí, los manifestantes han leído un manifiesto con la petición de medidas de protección para estas actividades. En su trayecto, han recibido el apoyo con aplausos de los turistas que estaban en la playa.

Imagen de la manifestación del sector turístico de Benidorm

Imagen de la manifestación del sector turístico de Benidorm / Manuel Lorenzo

Imagen de la manifestación del sector turístico de Benidorm

Imagen de la manifestación del sector turístico de Benidorm / Manuel Lorenzo

Durante la marcha, se han podido leer pancartas con lemas como 'Benidorm destino seguro', 'respeto para el sector turístico', 'ayudas al alquiler del local comercial' o 'justicia para la restauración, el ocio, el comercio, la hostelería y los servicios'. Han exigido "respeto" al sector y que las restricciones por la evolución de la pandemia del coronavirus se tomen "en arreglo a la realidad de cada zona".

Los colectivos empresariales han criticado los "continuos despropósitos" y la "falta de organización y programación" que el Gobierno de España "ha demostrado" en la crisis sanitaria de la COVID-19 y que "penaliza y endeuda al empresario, al comerciante y al autónomo".

El sector reclama al Gobierno, principalmente, que revoque la decisión del cierre del ocio nocturno y la limitación a la hostelería de cerrar a la 1 de la madrugada. Asimismo, reclaman la ampliación de los ERTE hasta Semana Santa, una bajada del IVA para el turismo y el comercio así como ayudas para el pago del alquiler de los locales mientras permanecen cerrados.

Empresarios británicos también han participado en la manifestación en Benidorm

Empresarios británicos también han participado en la manifestación en Benidorm / Manuel Lorenzo

Empresarios británicos también han participado en la manifestación en Benidorm

Empresarios británicos también han participado en la manifestación en Benidorm / Manuel Lorenzo

Javier del Castillo, presidente de la Asociación de Bares, Restaurantes y Cafeterias de Benidorm, ABRECA, asegura que "el no poder admitir nuevos clientes a partir de las 12 y el prohibir el fumar en las terrazas es una decisión que va en perjuicio de la hostelería y el turismo" y añade que "es la gota que colma el vaso tras seis meses muy duros para el sector".

Javier del Castillo: "A un medio plazo vamos a tener un otoño caliente"

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Explica que la mayoría de establecimientos ya venía arrastrando una bajada de ventas de aproximadamente el 50% y estas restricciones supondrán entre un 15 y un 20% de pérdidas. Cree que será un "otoño muy caliente" en el que un 50% de establecimientos de hostelería tendrá que cerrar.

Javier del Castillo muestra su preocupación también porque no saben si estas restriccion serán solo para los 21 días que ha establecido la Generalitat o serán más. Lamenta también que tengan que pagar todos por igual cuando en Benidorm la incidencia del virus ha sido relativamente baja gracias al esfuerzo realizado por todo el sector.

Por su parte, desde la asociación de locales de ocio nocturno y salas de baile, OCIOBAL, ven totalmente injusto que algunos locales que están puerta con puerta puedan abrir y otros no tal y como se ha redactado los epígrafes de la normativa.

Víctor Navarro, presidente de OCIOBAL, calcula que un 70% de los locales no van a poder abrir sus puertas ya que vienen de estar tres meses cerrados y después con unas limitaciones que han reducido de manera muy significativa los ingresos. En Benidorm hay cerca de 400 locales de este tipo, asegura.

Víctor Navarro: "Un 70% de los locales de ocio cerrarán"

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Desde la asociación han solicitado a la Conselleria de Sanidad que haga una compatibilidad de carácter excepcional para que todos los locales puedan acogerse a la licencia de bar-cafetería y así poder abrir sus puertas.

Han pedido el apoyo "contundente" a las empresas y autónomos del sector turístico de Benidorm, porque "en el día a día somos nosotros quienes garantizamos la cohesión social y la prosperidad económica de todo el territorio".

El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, se ha reunido con los representantes de las entidades organizadoras para conocer "de primera mano" sus reivindicaciones y ha destacado el "éxito" de la organización y el "comportamiento ejemplar" de los participantes en la manifestación, que, según ha afirmado, "en todo momento han mostrado un escrupuloso respeto hacia las medidas de seguridad e higiene sanitarias".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00