Los técnicos de ambulancias denuncian que se realizan traslados de hasta cinco pacientes en la cabina
Este elevado número no hace posible, destacan desde el sindicato FS- TES guardar la distancia de seguridad requerida en la actual situación por Covid-19

Una ambulancia del SAMU 061. / EUROPA PRESS - Archivo

Palma
Pese a la situación de casos de coronavirus en aumento en la misma sanidad pública llega la denuncia del sindicato de Técnicos de Emergencias Sanitarias (FS-TES) que afirman que en el transporte programado en ambulancia de Mallorca se realizan traslados de hasta seis pacientes en la cabina sanitaria. Este elevado número no hace posible, destacan desde el sindicato, guardar la distancia de seguridad requerida en la actual situación por Covid-19.
Ponen de ejemplo, el sinsentido que es que en los centros sanitarios se llevan a cabo estrictas medidas de higiene y seguridad con los pacientes y luego en la ambulancia van practicamente trasladados hombro con hombro, pero con mascarilla y se les toma la temperatura antes de entrar.
Mateo Merçe, presidente del comité de empresa y delegado de FS-TES dice que este protocolo es el que siguen desde el 6 de julio pero no les parece lógico en los momentos con tan elevado número de contagios.
Recuerda Merçe desde el sindicato que estamos ante un aumento de contagios muy elevados y que ellos llevan pacientes con patologías previas, mezclan todo tipo de servicios como diálisis o radioconsultas, por lo que les parece inaudito que se pongan en riesgo la salud e integridad de los pacientes trasladados.
Recuerda que ha habido pacientes e incluso profesionales que han dado positivo en coronavirus con el riesgo que conlleva durante el tiempo que se han realizado los traslados. Estas ambulancias programadas suelen realizar alrededor de 500 servicios diarios, unos 500 pacientes, la mitad de los que se trasladaban antes de la pandemia, pero sigue siendo un número elevado de contactos.