Hora 14 EldaHora 14 Elda
Actualidad
Formación

Elda celebra el éxito de los talleres de educación afectivo sexual

Han participado más de 1.600 escolares y 221 docentes de manera online y presencial

Alba García, edil de Igualdad de Elda / Ayuntamiento Elda

Alba García, edil de Igualdad de Elda

Elda

Los cursos, con los que el Ayuntamiento de Elda da cumplimiento al Pacto de Estado contra la Violencia de Género, han recibido valoraciones muy positivas tanto por parte del alumnado como por profesorado y familias.

Más de 1.600 alumnos Educación Infantil y Primaria y 221 docentes de centros educativos de Elda, así como cerca de 130 familias, han participado desde enero en los talleres de educación afectivo sexual que organizados por el Ayuntamiento de Elda, a través de la Concejalía de Igualdad y del Consejo Sectorial de la Mujer y por la Igualdad.

Los cursos, con los que el consistorio eldense da cumplimiento al Pacto de Estado contra la Violencia de Género, comenzaron de manera presencial, pero tras la declaración del estado de alarma por la crisis sanitaria se realizaron de manera telemática.

La valoración de los participantes en los talleres ha sido muy positiva, tanto por parte de los alumnos como por el personal docente y familias. La programación comenzó el 28 de enero y finalizó en junio, con sesiones de 60 minutos, para alumnado de Infantil, de 120 minutos en Primaria y de tres horas para el profesorado.

Alba García, concejala de Igualdad de Elda, ha asegurado que “desde el gobierno local consideramos que estos talleres son necesarios y además recogen una demanda de las Coordinadoras de Igualdad de los centros educativos”.

Alba García, edil de Igualdad de Elda, celebra el éxito de los talleres de educación afectivo sexual

00:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los centros que han participado son: CEIP Virgen de la Salud (profesorado), EEI Nuevo Almafrá (profesorado), CEIP Juan Rico y Amat (Infantil y Primaria, familias, profesorado y personal de comedor), CEIP Miguel Servet (Infantil y Primaria, familias y profesorado), CEIP Antonio Machado (Infantil y Primaria, y profesorado), CEIP Sagrada Familia (Primaria y profesorado), CEIP Santo Negro (Infantil, Primaria y profesorado) y CEIP Pintor Sorolla (Profesorado).

Además de los talleres de educación afectivo sexual, la Concejalía de Igualdad y Mujer, en colaboración con el Consejo Sectorial de la Mujer, puso en marcha en junio el juego de mesa JAIBU con carácter educativo centrado en la formación sexual y afectiva.

Se trata de un juego de descarga gratuita pensado para familias y profesores de alumnos de quinto y sexto de Primaria y que adapta las charlas educativas que están recibiendo los menores en estos cursos. El objetivo del juego es educar de forma sana y abierta sobre educación sexual, para que los chicos y chicas puedan aclarar sus dudas de forma amena y divertida.

El juego puede descargarse desde www.jaibu.es y consiste en un tablero formado por cuatro secciones de estilo “colmena” y un bloque de cartas de cuatro categorías: verdadero o falso, preguntas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00