Sociedad | Actualidad
Igualdad oportunidades

Ondara visibiliza a aquellas 'mujeres que dejan rastro'

Con esta iniciativa, en las calles del municipio, se da visibilidad a mujeres locales como la chef Pepa Romans, la pintora Rosa Gavilà o la maestra Joaquina Gavilà

La concejala de Igualdad, Raquel Mengual. / Ayuntamiento de Ondara

La concejala de Igualdad, Raquel Mengual.

Ondara

'Dones que deixen rastre': el nuevo proyecto de la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Odnara para visibilizar a mujeres destacadas.

Con esta finalidad, la concejalía dirigida por Raquel Mengual ha puesto en marcha esta muestra, por las calles ondarenses, en la que se da visibilidad a una treintena de mujeres pioneras y destacadas en todas las disciplinas.

La edil y el alcalde José Ramiro visitaban, ayer, esta exposición que se puede contemplar en diversos espacios públicos de Ondara, y han invitado a la ciudadanía a conocer este proyecto.

Gracias a los vinilos colocados en el suelo, se realiza un recorrido por los lugares emblemáticos del centro del pueblo, con el que se visibiliza a 30 mujeres pioneras y destacadas en todas las disciplinas (mujeres tanto de Ondara, como de la Marina Alta, de la Comunitat Valenciana y también de toda España); teniendo todas en común que “han luchado y algunas siguen luchando para conseguir lo que creían y  creen”; para ninguna ha sido fácil, e incluso a algunas les ha costado la vida. De esta manera, desde Igualdad se quiere “rendir homenaje y que todas ellas sirvan de inspiración para las futuras generaciones”.

Al realizar el recorrido, se visualizan los distintos vinilos pegados en el suelo y ubicados estratégicamente en lugares públicos, dedicados a cada una de estas mujeres “que dejan rastro”.

A modo de exposición al aire libre, en cada ilustración se detalla, además de la foto, la biografía y la explicación de por qué esa mujer fue pionera en su área. La muestra se contempla en lugares como la Casa de Cultura, la Plaza de Toros, el edificio del Prado, el Ayuntamiento, el Auditorio Municipal, el Aulario de Música, el colegio Sanchis Guarner o el pabellón de deportes. Se visibiliza a mujeres locales como la pintora Rosa Gavilà, la cheff Pepa Romans o la maestra Joaquina Gavilà; pero también de relevancia autonómica e incluso estatal.

La intención es que este proyecto tenga continuidad en el tiempo, y por ello  Mengual ha animado a la ciudadanía a dar un paseo para conocer las vidas de estas mujeres; participar y realizar propuestas para añadir nuevos nombres de cara a ediciones futuras. Esta iniciativa está financiada con parte de los fondos que le corresponden a Ondara en aplicación del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género.

Las biografías de mujeres destacadas se pueden visitar en los siguientes emplazamientos (se ha tratado de relacionar la ubicación con el campo o disciplina en el que destaca cada mujer):

Ayuntamiento: Carmen Alborch, Clara Campoamor, Indalecia Murcia.

Plaza Mayor: Rosa Gavilà, Isabel-Clara Simó, Sor Isabel De Villena, Carme Miquel.

Plaza de Bous: Mónica Núñez , Reyes Martí Miro, Maria de los Angeles.

Centro Social: Ana Orantes, Anna Lluch Hernández, Ascensión Chirivella.

Auditorio: Trini Reyes, Concha Piquer, Rosita Amores.

Pabellón: Miriam Blasco Soto, Anna Montañana Gimeno, Tere Saurí Doménech

Edificio del Prado: Pepa Romans, Margarida Borrás, Asunción Cruañes.

Aulario de Música: Matilde Salvador, Amparo Iturbi Báguena, Maria T. Oller Benlloch

Escuela S. Guarner: Maria Cambrils, Maria Ibars i Raquel Payá, Concepción Arenal.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00