Las ampas recelan de la vuelta al colegio con seguridad y piden libertad para optar por las clases online
La FAPA Gabriel Miró cuestiona la eficacia de los grupos burbuja y la higiene en el comedor o en las prefabricadas, mientras la Enric Valor cree que la Generalitat "ha hecho los deberes" para el regreso presencial
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/H2SCMO7PLVOARCRMLSLK5TFFAM.jpg?auth=dc6bd7684ac8b762000bc77a2e03c5d464cebc630730a0fa1ac3aa4fb5fa8123&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Niños asisten a una clase presencial dotados con mascarillas. / Cadena Ser
![Niños asisten a una clase presencial dotados con mascarillas.](https://cadenaser.com/resizer/v2/H2SCMO7PLVOARCRMLSLK5TFFAM.jpg?auth=dc6bd7684ac8b762000bc77a2e03c5d464cebc630730a0fa1ac3aa4fb5fa8123)
Alicante
Las familias con hijos en edad escolar viven con zozobra e incertidumbre la inminente vuelta al cole. A poco más de dos semanas del inicio de curso, el 7 de septiembre, los padres y madres están divididos.
Por un lado, quienes dudan de los protocolos puestos en marcha por la Conselleria y cuestionan que puedan llevarse a la práctica las clases presenciales y por otro, los que vivieron como mala experiencia el sistema online y creen que la Comunitat Valenciana ha hecho lo posible para que el entorno escolar sea lo más seguro posible.
Los más recelosos, en la FAPA Gabriel Miró, creen que no hay suficiente prevención por parte de la Conselleria, que la conferencia de consejeros autonómicos con los ministros de Educación y Sanidad fijada para el día 27 llega tarde y que la vuelta al cole con seguridad no está garantizada. Así, descartan que los sistemas de ventilación anunciados se puedan aplicar en las prefabricadas; que los grupos burbuja conserven esa protección en su recorrido por el centro escolar o que los comedores no sean foco de contagio.
Se han sumado a la Plataforma de Libertad de Educación de la Comunitat Valenciana para reclamar que los progenitores puedan decidir libremente si llevar o no a sus hijos al aula y disponer del sistema online activado.
"Cada día llama más gente asustada", dice la presidenta de esta FAPA, Sonia Terreros, que dudan de eficacia de las medidas anunciadas y prefieren activar el sistema online. Sería una solución para proteger no solo a los escolares sino también a los profesores que puedan causar baja como grupo de riesgo, dice.
Sonia Terreros: "Cómo se va a poder llevar a cabo los grupos burbuja, a la hora de comer, ¿la prevención dónde está?"
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Más reacios a las clases virtuales, desde la FAPA Enric Valor insisten en que "el colegio no es todo estudiar, también socializar", y que la presencia es fundamental. Entienden el temor de las familias, pero "no existen fórmulas mágicas", ni para el entorno escolar ni para el resto de ciudadanos, dice Txomin Angós, su portavoz.
Txomin Angós: "Es un riesgo, pero no existe fórmula mágica"
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Considera Angós que la Comunitat Valenciana ha hecho cuanto estaba en su mano para seguir las instrucciones sanitarias del Ministerio y que se cumplan en el regreso a las aulas; desde la contratación de 4.800 profesores más para la Comunitat a la creación de grupos de convivencia, la reducción de ratios o la parcelación de espacios.
![Sonia Martín](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/28771660-d741-4ef6-ba59-692d030e20c8.png)
Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...