Canarias prohíbe el ocio nocturno y obliga a la hostelería a cerrar a la 1
El Gobierno de Canarias ha endurecido las medidas sanitarias para frenar el aumento de casos de COVID-19. Prohíbe el ocio nocturno, limita el horario de la hostelería hasta la 1 de la madrugada, obliga a los eventos multitudinarios a contar con una autorización previa y restringe el acceso a los centros de mayores.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DGNXRYZU55LANKCFTTIWROS23A.jpg?auth=ad26bf1d0eef2b8cdef74f848cbe1152a4425a062b5b7e70167bc2967dd26a1d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Archivo / Europa Press
![Archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/DGNXRYZU55LANKCFTTIWROS23A.jpg?auth=ad26bf1d0eef2b8cdef74f848cbe1152a4425a062b5b7e70167bc2967dd26a1d)
Las Palmas de Gran Canaria
El Gobierno de Canarias ha decidido endurecer las medidas sanitarias para frenar el repunte de los casos de COVID-19. Tras el Consejo de Gobierno extraordinario, celebrado en la sede de Presidencia de Santa Cruz de Tenerife, el portavoz, Julio Pérez, ha informado de las cuatro medidas adoptadas contra la pandemia. El Ejecutivo de Ángel Víctor Torres ha decidido prohibir el ocio nocturno, que hasta ahora podía abrir únicamente sus zonas abiertas al 75%, para consumo sentados en mesa. Además ha decidido seguir las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y limita el horario de los negocios que se dedican a la hostelería. Sólo podrán recibir a nuevos clientes hasta las 00:00 horas y deberán cerrar sus puertas 60 minutos después, a las 01:00 horas.
Pérez también ha anunciado que, a partir ahora, todos los eventos multitudinarios deberán solicitar un permiso al Gobierno regional para que estos se puedan celebrar. Además ha explicado que limitarán las entradas a las residencias de mayores, para evitar contagios de coronavirus entre sus residentes, sin especificar cuáles serán esas medidas de las que se informarán durante los próximos días.
Frenar los casos de COVID-19
Con estas medidas, el objetivo del Gobierno de Canarias es frenar el avance de la pandemia tras los nuevos casos registrados durante el mes de agosto. La Consejería de Sanidad ha notificado un total de 33 brotes activos por coronavirus hasta el momento, de los que 23 de ellos se encuentran en la isla de Gran Canaria, mientras que siete están en Tenerife y tres en Lanzarote.
En relación con ello, de los 23 brotes detectados en la isla de Gran Canaria, dos de ellos están relacionado con migrantes llegados en patera, en concreto, hay diez positivos de una de las pateras llegadas a Mogán y cinco de Agüimes. Asimismo, hay otros dos brotes en dicha isla vinculados al ocio nocturno de Las Palmas de Gran Canaria, uno de ellos con 114 positivos y 114 en seguimiento, mientras que en el otro se registran 20 casos activos y cinco se encuentran en seguimiento.
Otro de los brotes relacionado con fiestas se ha producido en Tejeda, Gran Canaria, después de que un asintomático se saltara la cuarentena al sentirse bien y contagiara a 14 personas y mantenga en seguimiento a cinco contactos. Mientras que en otra desarrollada en Tías, en Lanzarote, también se registraron 14 personas positivas y 69 contactos relacionados.
En La Laguna, en la isla de Tenerife, en otra fiesta de amigos se registraron 25 positivos y 131 contactos en seguimiento. Por otra parte, hay unos 15 brotes que tienen la calificación de social/familiar, dos de ellos son hospitalarios, produciéndose uno en Tenerife con 43 contagios y otro en Gran Canaria con 13 personas positivas, de los que hospitalizados están tres.