Economia y negocios | Actualidad

El gobierno firmará con la Comunitat Valenciana la gestión conjunta del Ingreso Mínimo Vital

El ministro de Inclusión, José Luis Escrivà ha dicho que será una de las primeras comunidades con las que firmará el gobierno del Estado

El president de la Generalitat, Ximo Puig y el ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, en rueda de prensa tras su reunión en el Palau de la Generalitat / Generalitat Valenciana

El president de la Generalitat, Ximo Puig y el ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, en rueda de prensa tras su reunión en el Palau de la Generalitat

Valencia

La Comunitat Valenciana será de las primeras comunidades autónomas es firmar el convenio con el Gobierno central para cogestionar el ingreso mínimo vital  y de esta forma trabajar de manera conjunta en la aplicación de esta protección para las personas más vulnerables.

Así lo han anunciado este jueves el president de la Generalitat, Ximo Puig, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, tras reunirse en el Palau de la Generalitat y destacar el "altísimo nivel de sintonía" y de "entendimiento" que existe entre ambas Administraciones.

El objetivo de este convenio, que previsiblemente se firmará antes de 2021, es que el IMV se pueda pedir en una ventanilla única y se resuelva "lo antes posible" y con una "eficacia" en la gestión, ha explicado el ministro, quien ha añadido que de esta forma las rentas autonómicas pasarán a ser subsidiarias o complementarias.

Escrivá ha asegurado que el "grado de preocupación" por una política de ingresos mínimos "difiere mucho" entre las comunidades autónomas, pues algunas interesadas en trabajar de forma conjunta con el Gobierno esta red de protección y las políticas de integración, y otras que no dan prioridad a esta cuestión.

Por ello, ha augurado que el ritmo para firmar estos convenios con las autonomías será "muy distinto", pues por ejemplo en la Comunitat Valenciana hay un interés "extremo" y va a ser "muy fácil" llegar a acuerdos, porque hay una coincidencia de filosofía, pero no pasa igual en otros territorios.

Por su parte, Puig ha explicado que están trabajando conjuntamente en dar "la mayor cobertura posible a las personas que más necesidad de ayuda tienen", y ha afirmado que es "fundamental" en este sentido la "coordinación" entre instituciones.

Puig ha señalado que es "extraordinariamente positiva" la medida del ingreso mínimo vital y que la Comunitat vaya a ser una de las primeras autonomías en suscribir un convenio para "intentar ser lo más eficaces y eficientes que sea posible" en su aplicación.

El president ha agradecido asimismo al ministro la "sintonía" que ha mantenido siempre en la financiación autonómica, y ha dicho que espera que la agenda gubernamental incluya la presentación del nuevo modelo.

Puig ha coincidido con el ministro en la importancia de que la regulación de los ERTE tenga en cuenta "de manera singularizada" a los sectores más afectados por la crisis, entre los que figura de manera especial el turismo, y ha defendido que haya incentivos para sostener el "gran objetivo" de impedir que se cierren empresas y se destruyan puestos de trabajo.

El president ha manifestado que los mecanismos dispuestos con los ERTE por fuerza mayor han mostrado su efectividad, y ha subrayado que es "extraordinariamente positivo" que, como ha confirmado Escrivá, se planteen incentivos sectoriales por parte del Gobierno central para impedir el cierre de empresas.

El president ha valorado también que la Comunitat Valenciana se sitúe, según datos facilitados por el ministro, "por encima de la media nacional" en recuperación de la actividad por parte de las empresas y, por tanto, en salida de trabajadores y trabajadoras de la situación de ERTE, y ha defendido el "equilibrio necesario" entre la seguridad sanitaria y el mantenimiento del "máximo pulso" de la economía.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00