Economia y negocios | Actualidad
AGRICULTURA

Mireia Mollà: "Hemos pedido al Gobierno dinero para reparar los daños del Cotonet"

La consellera de Agricultura ha participado en el programa 'Hoy por Hoy Castellón' para analizar temas de actualidad en su área

La consellera de Agricultura ha hablado de temas de actualidad en 'Hoy por Hoy Castellón' / Corts Valencianes

La consellera de Agricultura ha hablado de temas de actualidad en 'Hoy por Hoy Castellón'

Castellón

La conselleria de Agricultura ha pedido al gobierno central una compensación económica para reparar los daños ocasionados por la plaga del cotonet en los cultivos de la provincia, pero no ha obtenido una respuesta positiva.

La consellera de Agricultura, Mireia Mollà, en una entrevista en Hoy por Hoy Castellón, ha explicado que desde el gobierno valenciano se ha solicitado una partida económica para compensar los daños ocasionados por el 'Cotonet' en los campos de Castellón, pero no se ha obtenido una respuesta positiva por parte del Ministerio. Mollà asegura que la conselleria sí ha recibido ya la autorización del Ministerio de Agricultura para proceder a la suelta masiva del parasitoide que ayudará a frenar la plaga.

El 'Cotonet' es una plaga procedente de África subsahariana, que se detectó por primera vez en el territorio de la Comunitat Valenciana en 2009 y que, según las conclusiones de las personas expertas, entró por la importación de fruta.

De cara a la época de trabajo de los temporeros como por ejemplo la vendimia o la temporada de la naranja, y ante la petición de las asociaciones agrarias y los sindicatos, la consellera ha explicado que desde el gobierno valenciano no se recomienda hacer pruebas PCR a los trabajadores del campo si no se presentan síntomas, pero que se está estudiando controlar la movilidad entre comunidades autónomas y países para evitar contagios de COVID-19.

Desde la conselleria de Agricultura sí recomiendan que en el campo los trabajadores permanezan juntos en cuadrillas fijas, siempre estables, y no mezclándose entre ellos de forma cambiante para evitar contagios de coronavirus.

Por último, ante la aprobación el pasado mes de junio por parte del ejecutivo del Real Decreto-ley con medidas para impulsar las energías renovables el pasado mes de junio, Mollà ha explicado que la Comunitat Valenciana tiene cifras muy mejorables en energía renovable. La conselleria considera que para llegar a los objetivos del gobierno, el territorio valenciano debe multiplicar por 16 la producción de energía fotovoltaica, y multiplicar por 4 la eólica. Mediante el decreto-ley el país se ha fijado tener un sistema eléctrico 100% renovable antes del año 2050.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00