El Ayuntamiento de Palma prohíbe que los músicos callejeros trabajen en Santa Catalina y Es Jonquet
Los artistas deberán obtener un carnet para actuar en la capital

El concejal del área de Participación Ciudadana en Cort, Alberto Jarabo, explica las modificaciones del decreto artistas callejeros / Ayuntamiento de Palma

Palma
El Ayuntamiento de Palma prohíbe que los músicos callejeros trabajen en los barrios de Santa Catalina, Es Jonquet y en las calles Drassanes, la Lonja y Gerreria por estar consideradas zonas de alta contaminación acústica. Además, los artistas que quieran obrar en Palma deberán obtener un carnet que deberán exhibir durante sus actuaciones. Estas son algunas de las modificaciones del decreto que regula la actividad artística en la calle para favorecer la convivencia y reducir tensiones entre vecinos y artistas.
Desde el Ayuntamiento de Palma también han reducido las zonas en las que los músicos podrán utilizar amplificador y además han bajado la potencia máxima a 20 vatios. Además, solo podrá haber un percusionista por agrupación y los grupos a partir de tres componente solo podrán actuar en zonas específicas.
Con este nuevo decreto, los músicos callejeros deberán actuar sin amplificadores en el centro de Palma, que se considera zona de uso residencial, y se limitará el horario de 11.00 de la mañana a las 14.40 de la tarde y de 17:00 a 21:40 de la noche. Mientras que los pintores y escultores podrán llevar a cabo su actividad en el centro de Palma desde las diez de la mañana a las 23:40 de la noche. Asimismo, esta nueva ordenanza contempla actuaciones en Playa de Palma y en el Pla de Sant Jordi.
Además, por petición vecinal, esta modificación establece un nuevo horario, de doce a dos de la tarde y de seis a ocho y media para espectáculos de circo en la Plaza Mayor.
Asimismo, Jarabo ha subrayado que el decreto incluye la creación de una comisión de seguimiento para evaluar el funcionamiento de esta ley y para concretar el procedimiento para obtener el carnet necesario para actuar.