La provincia de Alicante registra un aumento de accidentes laborales a pesar del confinamiento
Entre enero y mayo de 2020 han fallecido 15 personas en la provincia, por accidente de trabajo

Crecen los accidentes laborales en la provincia a pesar de la pandemia y el confinamiento / Getty Images

Elda
La central sindicalComisiones Obreras (CC. OO.) ha achacado a “la falta de planes de prevención y la escasa planificación y aplicación de medidas” el hecho de que se hayan generado más accidentes en la provincia de Alicante en el mismo periodo semestral con respecto a 2019 siendo en la industria donde más aumenta la mortalidad.
Según los datos facilitados por Comisiones Obreras, en la Comunidad Valencia, 37 personas han fallecido por accidente de trabajo de enero a mayo, muchos de ellos accidentes por trabajo en cubiertas frágiles y caídas en altura.
Pese al parón económico que ha conllevado la pandemia, han crecido los accidentes laborales en la provincia de Alicante. 15 trabajadores han perdido la vida en el trabajo en los primeros cinco meses del año, cuatro más que en el mismo periodo del año pasado y, además, las estadísticas oficiales aún no han registrado las cinco muertes que se han producido el pasado junio. Para Comisiones Obreras este incremento se explica por las, en general, “desastrosas políticas preventivas en el país” según ha manifestado Silvia Catalán, responsable de Salud Laboral de CC. OO. en el Vinalopó – Vega Baja. Cabe recordar que además los accidentes mortales se producen mayoritariamente en centros industriales frente o más que en obras de construcción. El mayor número de estos accidentes graves y mortales se producen en empresas de menos de 50 trabajadores, “una muestra de la falta de planes de prevención” según Catalán.
Silvia Catalán, responsable de Salud Laboral de CC. OO. en el Vinalopó - Vega Baja, destaca el aumento de accidentes laborales
01:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Según la sindicalista, “el fomento del teletrabajo que ha sido necesario por motivo de la pandemia, pese a tener ventajas como la conciliación familiar, se ha instaurado sin contar con la regulación ni la organización necesaria".
Silvia Catalán, responsable de Salud Laboral de CC. OO. en el Vinalopó - Vega Baja, alerta de los peligros del teletrabajo
00:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En cuanto a los que han seguido trabajando en su centro de empleo, más del 70 % de las personas que han trabajado fuera de su domicilio, lo ha hecho en algún momento sin las medidas de protección adecuadas; el 73,5 % entre los y las trabajadoras de sectores considerados esenciales y el 78,1 % de quienes realizan tareas de atención al público, siendo el problema aún mayor entre las ocupaciones sanitarias y entre el personal de tiendas de alimentación y productos básicos, mercados y supermercados.

Raúl Belda
Responsable de la redacción de Deportes de Radio Elda - Cadena SER. Conductor del 'SER Deportivos Elda...