Las discotecas creen que las nuevas medidas anti-COVID-19 las estigmatizan, cuando la mayoría están cerradas
Solo hay una veintena abiertas en Benidorm y Torrevieja, pero aseguran que la pandemia las hecho "económicamente inviables" y reclaman planes de rescate
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/K5MBO6SXP5NLTPC6HQZZXXR4UE.jpg?auth=e2a3237779ebddc697be2e93b231fc121fb8de174a240648f15f4c1c2c729ba7&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Una discoteca en Alicante capital, vacía desde el confinamiento. / Cadena Ser
![Una discoteca en Alicante capital, vacía desde el confinamiento.](https://cadenaser.com/resizer/v2/K5MBO6SXP5NLTPC6HQZZXXR4UE.jpg?auth=e2a3237779ebddc697be2e93b231fc121fb8de174a240648f15f4c1c2c729ba7)
Alicante
El ocio nocturno de Alicante ha mostrado su disconformidad con el anuncio del gobierno central de cerrar las discotecas, entre otras medidas trasladadas a las comunidades autónomas para combartir la pademia. Entienden que esta medida les señala con el dedo de culpables, y piden que se diferencie entre locales de ocio y salas de baile, donde sí se han cumplido los protocolos antiCOVID, dicen, y cuya supervivencia además está en la cuerda floja.
No entienden "por qué se mete en el mismo saco a todos los locales de ocio", cuando se habla de desalojos por incumplimientos como los tres que se produjeron la pasada semana en sendos locales del puerto de Alicante.
Hacen hincapié en que de 115 discotecas asociadas en la provincia de Alicante, prácticamente solo se mantiene abierta alrededor de una veintena, prácticamente las que disponen de terraza; una en Alicante capital, y el resto repartidas entre Benidorm y Torrevieja. Además, no pueden abrir las pistas de baile, recuerdan, y el aforo está limitado.
Desde la Asociación de Salas de Baile de Alicante, ASABAL, su portavoz, Víctor Gil, insiste en que su sector fue de los primeros que cerró con la pandemia, que son "conscientes de que pueden ser una fuente de contagio", pero que no son "el problema".
Víctor Gil: "Nosotros no somos el sector en el que se ven piscinas llenas de gente"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Añaden que sus locales, además, van más allá de la macrodiscoteca, y que también hay salas de fiestas destinadas a público no tan joven. Y para todos la situación ya estaba siendo "económicamente inviable", por los elevados gastos que conlleva mantenerlos abiertos.
Por todo ello, piden además de prolongar los ERTE desde septiembre, planes de rescate para sus negocios.
Víctor Gil: "Tenemos una carga de gastos fijos muy elevada y es inviable económicamente"
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De hecho, desde la asociación, integrada en FASIDE, ahora llamada Federación España de Noche, están en conversaciones con el gobierno, para paliar las consecuencias que este cierre sine die pueda tener para ellos.
![Sonia Martín](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/28771660-d741-4ef6-ba59-692d030e20c8.png)
Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...