Economia y negocios | Actualidad

Un año más Puertollano no olvida a las víctimas del peor accidente de la historia del Complejo Industrial

Nueve personas fallecían el 14 de agosto de 2003. CCOO los recordaba esta mañana depositando un ramo de rosas rojas en el monolito que honra su memoria

Ramo de rosas honrando la memoria de las víctimas del 14 de agosto de 2003 / Mario Carrero

Ramo de rosas honrando la memoria de las víctimas del 14 de agosto de 2003

Puertollano

Un año más, un ramo de nueve rosas rojas, colocado en el monolito erigido en mitad del Paseo San Gregorio recuerda a los nueve trabajadores que perdieron la vida en la explosión de un tanque de gasolina el 14 de agosto de 2003. Aquel accidente provocó la creación del Plan de Emergencia Exterior de Puertollano, que por primera vez se activaba este lunes en otro incendio, esta vez provocado por un rayo, y que no dejaba ni heridos ni víctimas mortales. Una demostración, según el Secretario General de CCOO en Ciudad Real, José Manuel Muñoz, de que en el polo industrial de Puertollano la prevención y la seguridad son hoy mucho mejores que en 2003

Muñoz/ Seguridad laboral e industrial en Puertollano cambió mucho a raíz de aquel accidente

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En todo caso, José Manuel Muñoz destacaba que en materia de siniestralidad laboral las empresas de nuestra región tienen mucho trabajo por hacer, y particularizando en Ciudad Real destacaba que en un primer semestre de escasa actividad por la crisis del COVID, siete personas han perdido su vida trabajando, de las cuales cuatro han sido precisamente por coronavirus

Participantes en el homenaje promovido por Comisiones Obreras

Participantes en el homenaje promovido por Comisiones Obreras / Mario Carrero

Participantes en el homenaje promovido por Comisiones Obreras

Participantes en el homenaje promovido por Comisiones Obreras / Mario Carrero

Además, resaltaba que la temporalidad, siniestralidad y precariedad acentúan el riesgo de sufrir accidentes en el trabajo, como demuestra que en el 45% de los mismos las víctimas tenían menos de un año de antigüedad, y un 18% más entre uno y dos años

Mario Carrero

Mario Carrero

Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00