Ampliación y mejora de la Unidad de Litotricia y Suelo Pélvico del Hospital General de Elche
Sanidad ha invertido 350.000 euros en la mejora y ampliación de las instlaciones que cuentan con quirófano propio y un ecógrafo de última tecnología único en la Comunitat
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LYRJMIEMOBPE3OAI6RUYAUTIMM.jpg?auth=abc2185b1146223c975cef81dd69431daea3ae79a5a9b9d5ae86a5b617e7ddd3&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El jefe de Urología del Hospital General de Elche Ernesto Nova junto a una de las profesionales del servicio / Hospital General Universitario de Elche
![El jefe de Urología del Hospital General de Elche Ernesto Nova junto a una de las profesionales del servicio](https://cadenaser.com/resizer/v2/LYRJMIEMOBPE3OAI6RUYAUTIMM.jpg?auth=abc2185b1146223c975cef81dd69431daea3ae79a5a9b9d5ae86a5b617e7ddd3)
Elche
La Unidad de Litotricia y Suelo Pélvico del Hospital General Universitario de Elche funciona a pleno rendimiento en sus nuevas instalaciones desde hace unos meses.
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha invertido 350.000 euros en el traslado y mejora de la Unidad, que se ubica en el edificio anexo I del hospital desde el pasado mes de enero.
Hasta su traslado y mejora, la Unidad de Litotricia y Suelo Pélvico ocupaba un espacio de 250 m2 en el segundo sótano del Hospital. En la actualidad, tras el traslado y las obras, en su nueva ubicación ocupa un espacio total de 350 m2.
En la zona de Litiasis y Endourología se han aumentado el número de consultas y el tamaño de las mismas y hay un quirófano validado en ISO 7 para intervenciones como cirugía menor, endourología, suelo pélvico y biopsias de próstata.
Además, dispone de un circuito pre-quirúrgico para la preparación de pacientes que van a ser intervenidos y una unidad de recuperación post-anestésica.
Por otro lado, la Unidad de Urología Funcional y Suelo Pélvico cuenta con una consulta médica, una consulta de enfermería, una gran sala de pruebas y una sala para tratamientos de suelo pélvico.
La Unidad comparte espacio en su nueva ubicación con Diálisis Peritoneal, que ya estaba ubicada en el Edificio anexo I, y ocupa un espacio de 70 m2 pero que con la mejora también ha visto renovadas todas sus estancias.
Unidad de Litotricia
La Unidad de Litotricia, adscrita al Servicio de Urología, se centra en el tratamiento de la litiasis urinaria mediante técnicas no invasivas. Precisamente el Servicio de Urología del Hospital General Universitario de Elche es referencia en patología litiásica para los departamentos de Elda y Vega Baja con una población adscrita aproximada de 650.000 personas.
El doctor Ernesto de Nova, jefe de Servicio de Urología, explica que "en la unidad, los urólogos utilizamos la última tecnología de equipos de litotricia extracorpórea que permiten la fragmentación de los cálculos urinarios mediante ondas de choque, eliminándolas posteriormente a través de la orina".
El equipamiento de la unidad también permite realizar otro tipo de pruebas diagnósticas y tratamientos como cateterismos renales, ureteroscopias, biopsias prostáticas, o la utilización de láser para llevar a cabo la eliminación de la litiasis mediante técnicas endourológicas.
Se ha creado un nuevo quirófano propio con tecnología de última generación adecuada para realizar estos procesos endourológicos (litotricia de litiasis con láser, nefrostomías, cateterismos uretrales etc,) y que antes se llevaban a cabo en los quirófanos centrales.
Se añade además ahora la reciente incorporación de un ecógrafo Bk3000 con sistema BkFusion que permite realizar biopsias con la última tecnología y que es el primero en un hospital público en la Comunidad Valenciana y el segundo en España.
En el año 2019 los especialistas de la Unidad de Litotricia atendieron 1.212 consultas y llevaron a cabo 1.752 técnicas. De las pruebas realizadas 96 fueron cateterismos, 310 litotricias, 40 nefrostomías percutáneas. A esto se añaden 340 intervenciones de cirugía menor con anestesia local. La unidad cuenta con esta plantilla: 2 urólogos, 1 enfermera y 1 auxiliar de enfermería.
Unidad de Suelo Pélvico
Por su parte, la Unidad de Suelo Pélvico del hospital ilicitano es de carácter multidisciplinar, ya que está coordinada conjuntamente por el Servicio de Urología y el de Ginecología y Obstetricia, al frente del cual está el doctor José María Rodríguez Ingelmo.
Cuentan con protocolos para el diagnóstico y tratamiento, siempre con el objetivo de proporcionar la mejor atención a la mujer. Este tratamiento integral consigue que no se tengan que repetir intervenciones, ya que en una única se pueden hacer los procedimientos urológicos y ginecológicos que precisa la paciente.
Los profesionales de la Unidad de Suelo Pélvico tratan, entre otras cosas, problemas de incontinencia masculina y femenina, prolapso genital y reeducación del suelo pélvico. El perfil del paciente es el de mujer multípara que se encuentra a partir de la 4º / 5º década de la vida, pero la unidad también proporciona tratamiento a hombres, sobre todo a pacientes con incontinencia de orina post-prostatectomía radical por cáncer de próstata.
La Unidad de Suelo Pélvico del Hospital General Universitario de Elche está compuesta por 1 ginecólogo, 1 urólogo y 2 enfermeras.
Los especialistas de ambos servicios cuentan con 2 quirófanos conjuntos al mes y 2 consultas uroginecológicas a las que hay que sumar 3 consultas más con un urólogo para pruebas especiales
Con la mejora, se han creado también 3 consultas de enfermería destinadas a la reeducación de suelo pélvico y tibial posterior.
El pasado año 2019, pasaron por los quirófanos de suelo pélvico y vejiga hiperactiva 96 pacientes, Además se realizaron 700 flujometrías, 170 estudios urodinámicos.