Las patrullas COVID de Geacam recogen más de 1.530 kilos de basura en áreas naturales de Guadalajara
El delegado de Desarrollo Sostenible hace un llamamiento a la ciudadanía para que respeten los espacios naturales

Patrullas COVID / Prensa Junta

Guadalajara
La empresa pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (GEACAM), dependiente de la Consejería de Desarrollo Sostenible, dentro se sus tareas de defensa y protección del medioambiente, está realizando trabajos de recuperación de espacios protegidos y áreas naturales de la provincia de Guadalajara a través de las patrullas COVID.
Durante el Estado de Alarma estas patrullas han realizado tareas de limpieza y desinfección en varios municipios de la provincia y en la actualidad, su actividad se centra en informar a la ciudadanía que acude a espacios naturales susceptibles de aglomeraciones sobre la normativa sanitaria respecto al coronavirus, como el uso de mascarillas, mantener la distancia de seguridad o controlar los aforos, además de hacerse cargo de la limpieza y mantenimiento de estas áreas.
Desde el pasado 1 de julio y hasta esta semana, este colectivo ha recogido más de 1.530 kilos de basura en diversas áreas naturales.
El delegado de Desarrollo Sostenible, José Luis Tenorio, hace un llamamiento a la ciudanía para que “cuiden y respeten los espacios naturales por los efectos que los residuos pueden tener a nivel medioambiental como el incremento en el riesgo de incendios”.
La recogida de estos residuos se está realizando por diversas zonas de la provincia como la del Parque Natural del Alto Tajo con espacios como el Puente de San Pedro o las áreas recreativas de La Falaguera, Salto de Poveda y Lagunas de Taravilla; en zonas limítrofes a los embalses en las zonas de Alcorlo, Pálmaces y Beleña; área recreativas y merenderos en La Mierla, Majalrayo, Tamajón, El Vado, Valdesotos y Humanes; la zona del Río Dulce principalmente a su paso por Aragosa, así como, en la Sierra Norte procedente principalmente de senderistas y visitantes que hacen uso de los merenderos.

Rebeca Gutiérrez Alonso
Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, me especialicé en radio...