El acuerdo FEMP-Hacienda es un avance pero "mejorable", según el presidente de la Diputación
Álvaro Martínez Chana confía en que el acuerdo se mejore y amplíe antes de septiembre, pero recuerda que es mejor que la situación de los últimos años
Cuenca
El acuerdo sobre los remantentes de tesorería es "mejorable", pero supone un avance para las entidades locales. Así ha evaluado el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, el acuerdo entre la Federación de Municipios y Provincia y el Ministerio de Hacienda para que los ayuntamientos y diputaciones puedan gastar su remanente de tesorería.
En una entrevista en la Cadena SER cuando se han cumplido trece meses de su toma de posesión, Martínez Chana ha recordado que el acuerdo pone un fondo de 5.000 millones de euros a disposición de las entidades locales, a las que permite por primera vez el acceso a fondos europeos, y elimina el cumplimiento de la regla de gasto.
Algo, según recuerda, que ha estado prohibido durante los últimos seis años pese al crecimiento económico del país. Además, es la primera vez en muchos años que el gobierno central atiende las peticiones de la FEMP. Por ello, aunque espera que se amplíe y mejore en el próximo mesa, Chana considera que es una mejora importante respecto a la situación actual.
Martínez Chana ha evaluado el primer año de su mandato, que ha estado marcado por la pandemia del Covid-19. A pesar de ello, ha recordado que no se ha dejado de trabajar en los proyectos que se plantearon al inicio de la legislatura, como mejorar el servicio de bomberos, los planes de empleo o afrontar el reto demográfico.
Respecto a la situación actual de la pandemia, el presidente ha alertado de la situación en que se encuentran los pueblos de la provincia, abarrotados de visitantes, y ha pedido responsabilidad para evitar una segunda oleada.