Planes de contingencia y registro de los empleados... Así es la Orden Covid para la vendimia
Se publica este miércoles en el DOCLM
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/K3UTBLNUBVMWHJLJ2TWPDPE4LY.jpg?auth=ac9a98b64b4aba5b0a9f10f0945bb9d579185d0c0f8e7453ce0dfc4c647acce5&quality=70&width=650&height=213&smart=true)
Temporeros en la vendimia / Cadena SER
![Temporeros en la vendimia](https://cadenaser.com/resizer/v2/K3UTBLNUBVMWHJLJ2TWPDPE4LY.jpg?auth=ac9a98b64b4aba5b0a9f10f0945bb9d579185d0c0f8e7453ce0dfc4c647acce5)
Toledo
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy la orden de medidas de prevención para actividades agrícolas dirigida a empresas y asalariados del campo que participen en la vendimia este año. Mañana entra en vigor
En concreto, la orden insta a las empresas a elaborar planes de contingencia y un registro de todas las personas empleadas, con sus datos personales, datos de contacto, fechas de trabajo e identificación, si procede, de la explotación agrícola de procedencia así como de las personas con las que conviven
El plan de contingencia deberá incluir todas las medidas para asegurar la prevención y control de la transmisión del virus en todos los procesos de recogida, transporte y almacenamiento de la uva.
Asimismo, se deben establecer medios de coordinación con los agentes sociales, las entidades locales, las autoridades sanitarias y otros agentes involucrados para abordar de forma integral tanto las condiciones de trabajo, como las de vivienda y transporte de las y los trabajadores, su acceso al sistema de salud y a las prestaciones sociales.
La orden detalla la obligatoriedad del uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia social, la desinfección de manos y la higiene respiratoria. Además de estas medidas de prevención personal, el plan preverá la limitación de contactos, estableciendo grupos de trabajo estable; la limpieza y ventilación, especialmente en espacios cerrados; y la gestión de casos, atendiendo a la detección temprana, aislamiento y control mediante rastreo de contactos.
Toda la información se potenciará mediante el uso de carteles, señalización, trípticos y documentación que fomenten las medidas de higiene y prevención, que estará elaborada en diferentes idiomas.
La orden también recoge que las Entidades Locales deberán colaborar, entre otras medidas, facilitando recursos habitacionales para el aislamiento de las personas contagiadas o sospechosas de haber contraído la COVID-19, cuando dicho aislamiento no pueda garantizarse en los alojamientos previstos por las empresas.