Israel Quintanilla: "Un alto porcentaje de los usuarios de drones a nivel recreativo desconoce la normativa"
El profesor de la Universitat Politècnica de València y presidente de la comisión oficial de drones de la UPV nos recuerda lo que se puede y lo que no se puede hacer (a nivel legal) con un dron
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/C4ZMY4Z2UZMLTAA4VPHJUSR7UQ.jpg?auth=6b3fa6747b23154775dfc5cba111308476357dcbe1d5a943ae0cf445e907efc8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Dron sobrevolando un huerto de València / Getty Images
![Dron sobrevolando un huerto de València](https://cadenaser.com/resizer/v2/C4ZMY4Z2UZMLTAA4VPHJUSR7UQ.jpg?auth=6b3fa6747b23154775dfc5cba111308476357dcbe1d5a943ae0cf445e907efc8)
Valencia
Israel Quintanilla, profesor de la Universitat Politècnica de València y presidente de la Comisión Oficial de Drones de esta universidad, ha pasado por el programa 'Hoy por Hoy Comunitat Valenciana' para hablarnos sobre los límites que marca la ley en el uso de los drones.
Tras cuatro años trabajando en ella, la normativa está a punto de experimentar una reforma, explica Quintanilla, que entrará en vigor a principios del año 2021.
Según el profesor, un altísimo porcentaje de los usuarios de drones a nivel recreativo, desconoce la normativa y suele cometer algunas infracciones por ese desconocimiento.
Los drones, como aeronave que son, están reguladas por la normativa aeronáutica a nivel internacional, que diferencia entre el uso recreativo del profesional.
En el uso profesional se requiere de un certificado de pilotaje. En el uso recreativo no es obligatorio, pero sí recomendable, asegura el experto.
El peso del dron es un factor importante en su uso recreativo. Si pesa menos de 250 gramos se puede volar en entornos urbanos, con una altura máxima de 20 metros. Aunque nunca se puede volar en el entorno aeroportuario. Por encima de 250 gramos se ha de volar fuera del entorno urbano y lejos de la presencia de personas.
Recientemente se ha dado el caso de un ciudadano que fue detenido por realizar grabaciones en espacios privados mediante el uso de un dron. Quintanilla recuerda que la normativa no contempla que ese dron pueda ser requisado. Sin embargo, la Ley de protección de datos sí que obliga a dar el consentimiento para realizar grabaciones a personas o tomar imágenes en ciertos espacios privados. Esta ley es la misma que la que impide grabar o tomar fotografías con otros dispositivos, como los teléfonos móviles.
Por otra parte, el uso que las fuerzas de seguridad del Estado hacen de los drones depende del Ministerio del Interior, por lo que no requieren de la certificacion civil para volar.
La Comisión de Drones colabora habitualmente en el asesoramiento en labores policiales, formándoles en los protocolos que marca la normativa. También mantienen una estrecha relación con la Agencia de Seguridad y Respuesta a Emergencias de la Generalitat, la primera que incluyó los drones como elemento de ayuda.
Puedes escuchar aquí la entrevista completa con Israel Quintanilla:
Drones: Israel Quintanilla, profesor de la Universitat Politècnica de València
16:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Elena Morales Oliva](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/70d860b5-66c8-4f33-b2ba-5eb149a5b7e0.png)
Elena Morales Oliva
Dirige A vivir que son dos días Comunitat Valenciana. Entró en la Cadena SER en 1998. Licenciada en...