Sotillo de la Ribera fomenta la natalidad
El Ayuntamiento aprueba una ordenanza que ofrece ayudas de 1.000 euros para los nuevos progenitores
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DBDQXMXOIJN45EUHZTBOATAOYE.jpg?auth=5a1c9c50e2c81023d50c99329923eccd01e6e26e4c42846987ffc737fbc237f2&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Ayuntamiento de Sotillo de la Ribera / Cadena SER
![Ayuntamiento de Sotillo de la Ribera](https://cadenaser.com/resizer/v2/DBDQXMXOIJN45EUHZTBOATAOYE.jpg?auth=5a1c9c50e2c81023d50c99329923eccd01e6e26e4c42846987ffc737fbc237f2)
Sotillo de la Ribera
Sotillo de la Ribera se apunta a la política del fomento de la natalidad. El Ayuntamiento de este municipio aprobó inicialmente el 31 de julio una ordenanza con este objetivo, que entrará en vigor este verano, cuando transcurra el preceptivo mes de exposición pública.
La medida se sustenta en la evolución demográfica, donde se observa que en los últimos 20 años esta localidad ha perdido el 20% de la población, reduciéndose los 611 vecinos que tenía en el año 2000 a los 490 censados en la actualidad. Así mismo, los datos del último padrón indican que el 30% de la población tiene más de sesenta y cinco años y que tan solo existe un porcentaje del 9% de menores de catorce. La diferencia anual media en estos últimos años es de 7 fallecimientos más que nacimientos.
Con estos datos como sustento, que el alcalde considera que no llegan todavía a ser preocupantes, a actual corporación sotillana ha decidido reflejar en esta ordenanza una línea de ayudas para fomento de la natalidad con el objetivo de atajar a tiempo la curva. “Hay que reconocer que todavía nacen niños, hay una guardería, una escuela infantil; quiero decir que no es preocupante y lo que se pretende con esto es afianzar que los matrimonios jóvenes se queden Sotillo y no se vayan a otras ciudades, como Aranda por ejemplo”, explica Manuel Callejo.
Podrán ser beneficiarios de ellas los progenitores empadronados y residentes en Sotillo de la Ribera, ya sean casados, parejas de hecho o familias monoparentales, que tengan hijos. Estos incentivos también están destinados a los vecinos que adopten niños de hasta 5 años.
Las subvenciones ascienden a 1.000 euros para cada caso, aunque fraccionados durante cinco años en plazos de 200 euros. La medida tiene carácter retroactivo a 15 de junio de 2019. A mayores, si los niños adoptados o biológicos tuvieran algún tipo de discapacidad reconocida oficialmente igual o superior al 33%, se otorgará una ayuda extraordinaria de 500 euros, en fracciones de 100 cada año. El Ayuntamiento tiene intención de ir renovando cada año estos incentivos, determinando en sus presupuestos la cuantía. “Lo único que se puede actualizar son las ayudas que se pueden ir dando, que se puede incrementar o reducir por las circunstancias que sean, aunque lo normal es que siempre se incrementen en el porcentaje que el Ayuntamiento de Sotillo se pueda permitir”, detalla el primer edil.