Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

El Ejército monta una carpa de apoyo y triaje en las urgencias del Clínico de Zaragoza

Se trata de un dispositivo "preventivo" y "anticipatorio" y solo será utilizado si hay un fuerte aumento de este tipo de consultas. Ahora, la tendencia es a la baja. El Clínico tiene cuatro plantas destinadas a pacientes covid, con posibilidad de ampliar. "No estamos en situación de colapso en absoluto", insiste el gerente de este hospital, José Ignacio Barrasa

El Ministerio de Defensa, a instancias del Gobierno de Aragón, ha comenzado a desplegar un dispositivo de triaje avanzado y hospitalización temporal en el párking de urgencias del hospital Clínico Universitario de Zaragoza / JAVIER BELVER (EFE)

El Ministerio de Defensa, a instancias del Gobierno de Aragón, ha comenzado a desplegar un dispositivo de triaje avanzado y hospitalización temporal en el párking de urgencias del hospital Clínico Universitario de Zaragoza

Zaragoza

En el Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza, uno de los hospitales de referencia de Aragón, el Ejército del Aire comienza el montaje de una carpa de apoyo y triaje en el párking del área de urgencias. Solo será utilizado si hay un fuerte aumento de este tipo de consultas. Podrá atender a entre 40 y 45 pacientes a la vez. 

En este hospital detectaron a finales de julio un aumento en las urgencias de pacientes covid, alrededor de 25 al día, aunque ahora esa presión ha disminuido. Esta instalación militar - dispuesta por la Unidad Médica Aérea de Apoyo al Despliegue (UMAAD) de Zaragoza del Ministerio de Defensa - será un espacio adicional a las urgencias, en caso de que fuera necesario. Es decir, es un dispositivo "preventivo" y "anticipatorio".

"Si las cifras se mantienen como hasta ahora, con, parece, una tendencia lenta a la baja, no lo utilizaremos; lo tenemos como un Plan B, un recurso adicional, por si la tendencia que viene en las próximas semanas es similar a las semanas últimas de julio" pero "ahora mismo, nos mantenemos en un  equilibrio manejable dentro de las urgencias para poder atender a los dos grupos de pacientes (covid y no covid con otras patologías), con garantías de seguridad para profesionales y pacientes", ha explicado el gerente del Hospital Clínico, José Ignacio Barrasa.

Esta carpa de apoyo  tendrá 400 metros cuadrados y funcionará con personal del Clínico.  Hoy ha empezado la descarga del material y en su montaje participarán alrededor de 30 militares. Estará disponible a finales de esta semana o principios de la siguiente.

Contará con 5 boxes de exploración, con un equipo de rayos - X "y está por ver si también montamos un ecógrafo", ha añadido Barrasa. Hay también una zona de trabajo para los profesionales, dos áreas de vigilancia clínica con camas y sillones para que los pacientes esperen "mientras se obtiene el resultado definitivo", entre otras prestaciones.

Solo entre un 15 y 20 % de los casos de coronavirus pueden requerir ahora hospitalización puesto que "hay un 60 y hasta un 70 % de casos asintomáticos".

"No estamos en situación de colapso" 

En este hospital hay, actualmente, 4 plantas destinadas a pacientes covid. Según los últimos datos – los de ayer – hay 156 ingresados, de los que 16 están en UCI. Se han abierto 100 camas en este tiempo, con capacidad para 70 plazas más, dentro del Plan de Contingencia. "No estamos en situación de colapso en absoluto; estamos en una situación de presión y de atención a la demanda que tenemos", añadía Barrasa. 

"Hemos pedido colaboración a personal que ya había disfrutado - al menos - de 15 días de vacaciones y muchísima gente de forma voluntaria se  ha prestado a venir", ha remarcado Barrasa y ha destacado "la colaboración absoluta de todo el personal sanitario".

Y un dato más: desde el pasado 1 de julio, alrededor de medio centenar de profesionales sanitarios de este centro hospitalario se han contagiado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00