La feliz entropía de Fernando Macías
El cantante de San Fernando explica en la SER las claves de su primer disco

Fernando Macías, en los estudios de Radio Cádiz / Cadena SER

Cádiz
Si todo hubiese sido normal, Fernando Macías habría pasado el verano de concierto en concierto con su amigo Ale Sambruno presentando las canciones de su primer disco "Entropía". Pero el coronavirus no ha dejado que las cosas sean normales, ni tampoco ha respetado los planes previstos. Pero, aún así, Macías, cantautor de San Fernando, ha logrado algunos de sus propósitos. Por ejemplo, que sus canciones, las incluidas en este primer trabajo, suenen en todas las plataformas musicales y que tengan el eco de un público entregado en el café teatro Pay Pay.
Entrevista a Fernando Macías
09:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"La cuarentena me ha servido para dar mucha caña a la producción. Y, además, durante el encierro la gente escucha más música", explica Macías en su primera entrevista en Radio Cádiz, intentando sacarle el lado positivo a todo. Tras ganar el premio del público concurso dedicado a Sabina en Úbeda, se dio cuenta de que podía tirar hacia adelante con un disco propio. Y eso que hasta los 16 años no había cogido una guitarra. "No sabía dar dos palmas por rumbas", asegura.
"Entropía, realmente, es un conjunto de canciones muy diferentes, en tiempo, inspiración y motivos. La entropía es un concepto físico que mide el nivel de desorden del sistema. No hay un hilo conductor y, como soy muy desordenado, por eso le puse ese nombre", argumenta.
En su corta carrera, Macías ya ha vivido muchos momentos emocionantes. Uno ocurrió recientemente en El Pay Pay, cuando Sambruno y él pudieron finalmente actuar. Macías se subió al escenario junto a la malagueña Ángela González para cantar "Levante", el tema que más popular se ha hecho de su disco. Y fue entonces cuando el público le acompañó con la letra, incluso con más fuerza que su propia voz.
"Ha sido el primer momento de reconocimiento que siento encima del escenario. Que el público se sepa tu letra, que la canten hasta mejor que tú, es algo que reconforta tuya". Este "Levante" tendrá su versión acústica para plataformas, junto a Ángela González. Es uno de sus planes musicales. Los siguientes tendrán que seguir avanzado de forma más pausada de lo deseada. "Hay que echarle ganas y coraje. Quiero pasármelo bien con mis canciones y haciéndolo pasar bien. Esto es un juego. Y hasta donde llegue".

Pedro Espinosa
En Radio Cádiz desde 2001. Director de contenidos de la veterana emisora gaditana. Autor del podcast...